Mundo
Cómo inscribirse en el registro de migrantes indocumentados en Miami
Con ese propósito, la agencia desarrolló un nuevo formulario.

Mediante una orden ejecutiva, el presidente Donald Trump instruyó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a garantizar que los extranjeros cumplan con su obligación de registrarse. Esta disposición se extiende a todos los inmigrantes indocumentados que residen tanto en Miami, Florida, como en el resto de las ciudades del país.
El registro de indocumentados en Florida
Aunque numerosos extranjeros en Estados Unidos ya han cumplido con el requisito legal de registrarse, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) señala que una parte considerable aún no ha contado con un mecanismo directo para completar el proceso. Esto incluye la inscripción formal y la toma de huellas dactilares, tal como lo establece la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Con ese propósito, la agencia desarrolló un nuevo formulario: el G-325R, Información Biométrica (Registro), junto con un procedimiento en línea. Después de completar este trámite, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitirá un comprobante que los extranjeros mayores de 18 años deberán portar y conservar consigo en todo momento.

La agencia advierte que no cumplir con esta disposición puede acarrear sanciones tanto penales como civiles, incluyendo el enjuiciamiento por un delito menor, el pago de multas e incluso la posibilidad de encarcelamiento. Además, aclara que el registro no constituye un estatus migratorio, no otorga autorización para trabajar, ni confiere ningún otro derecho o beneficio.
Lo más leído
¿Quién debe registrarse en Miami?
Las directrices del USCIS son válidas para quienes viven en Miami y en otras ciudades del estado de Florida. Según indica la agencia, cualquier persona que no haya tramitado una visa ante el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) se considera como no registrada.
Deben registrarse todas las personas de 14 años o más que no hayan sido registradas ni se les hayan tomado las huellas dactilares al solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos, y que permanezcan en el país por 30 días o más.
También deben hacerlo los padres o tutores legales de menores extranjeros de menos de 14 años; en estos casos, el registro debe completarse antes de que transcurran 30 días desde su llegada al país.

Sanciones penales por no registrarse o negarse a presentar datos biométricos
Cualquier extranjero que, de forma deliberada, no se registre o se niegue a proporcionar sus huellas dactilares será considerado culpable de un delito menor. En caso de ser condenado, se le impondrá:
- Una multa que no sobrepasará los 5000 dólares, o
- Será encarcelado por un máximo de seis meses, o
- Ambas.