Estados Unidos

¿Cómo aplicar a una hipoteca en Estados Unidos? Clave para adquirir vivienda; es posible acceder a varios subsidios

9 de septiembre de 2025, 12:47 p. m.
x
Los préstamos hipotecarios son una opción para adquirir vivienda a crédito en Estados Unidos | Foto: Getty Images

La hipoteca es una de las formas más comunes para comprar una propiedad en Estados Unidos, permitiendo el pago a cuotas y a través de créditos.

Uno de los requisitos básicos es conseguir un prestamista, que puede provenir de entidades bancarias, cooperativas de crédito o préstamos hipotecarios en línea.

La elección se basará en las necesidades del cliente. Cada opción ofrece beneficios distintos y tasas particulares, aunque los valores de intereses no suelen cambiar tanto.

El programa PBV incluye más de 40 desarrollos residenciales en todo el condado, ofreciendo unidades para diferentes necesidades y tamaños de familia.
La hipoteca es una de las formas más comunes para comprar una propiedad en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Estas entidades piden el número de Seguro Social o ITIN (número de identificación para impuestos). En el caso de quienes no son ciudadanos estadounidenses, deben tener el estatus migratorio legal a través de green card, Visa de trabajo, etc.

Con estos documentos, es posible acceder a subsidios estatales o federales de compra de vivienda, que incluso pueden brindar un parte de la cuota inicial.

En principio, evaluarán su historial crediticio, el cual tiene que estar por encima de 620 en el Credito Score o puntaje crediticio. Este valor proviene del cómo ha gestionado sus anteriores créditos.

Posteriormente, estudiarán la capacidad de pago. Aquí, el porcentaje de sus ingresos mensuales destinados para pagar el crédito debe ser menor al 43 %. Se calcula sumando los pagos mensuales de la deuda divido por los ingresos del mes.

-
Una vez el crédito esté aprobado, es fundamental cumplir con las cuotas pactadas para evitar problemas legales. | Foto: Getty Images

Además, y quizá el paso fundamental, es contar con los recursos para pagar la cuota inicial. Según la entidad escogida, el pago inicial puede estar entre el 3 % y el 20 %. El prestamista hará un perimetraje de la vivienda para verificar que el préstamo es acorde al valor de la propiedad.

¿Cómo elegir el prestamista?

Todo depende de sus posibilidades económicas, su estatus crediticio y el tiempo que necesite para saldar la deuda hipotecaria.

Los préstamos bancarios suelen ser los más inflexibles, ya que no están respaldados por el Gobierno y sus requisitos son más cerrados.

En el caso de compra por primera vez, la Federal Housing Admnistration pide el 3.5 % de la cuota inicial y requiere menos puntaje crediticio.

En cuanto a las tasas de interés, hay de dos tipos: fijas y ajustables. En la primera, el valor se mantiene según lo pactado durante el tiempo establecido del préstamo. En la segunda, se cobran tarifas fijas por un periodo inicial, pero se va ajustando de forma periódica.

Hay organizaciones dedicadas a estudiar cada caso individual y contactarlo con las entidades prestamistas que más le convenga a la persona.

Antes de solicitar la hipoteca, procure construir una vida crediticia sólida. Para más información, puede visitar el Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) y el HUD (Department of Housing and Urban Development).

Noticias relacionadas