Estados Unidos
¿Cómo adaptar el cuerpo al cambio de horario de invierno? Desde el 2 de noviembre, reloj se atrasará una hora en casi todo EE. UU.
El cambio de horario también produce modificaciones en el ritmo circadiano del cuerpo humano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El cambio de horario se acerca en 48 de los 50 estados que componen EE. UU., adaptando las horas del reloj a la duración de los días en el invierno, cuando se recibe menos luz solar que la primavera y el verano.
Así, desde las 2:00 a. m. del próximo 2 de noviembre los relojes se atrasarán una hora, lo que para muchos significará, al menos, 60 minutos más de sueño o descanso en la madrugada antes de que empiecen las labores del día.

Bajo esta premisa, puede que el cuerpo se sienta raro al concebir que su rutina se atrasará o adelantará por el tiempo que se marca en los relojes, aunque realmente en esta época del año el sistema biológico ya ha sufrido cambios por la ausencia del sol.
¿Qué ocurre en el cuerpo cuando hay cambio de horario?
La modificación no solo se dará en los relojes, sino que el cuerpo tendrá que adaptarse a más de tres meses de frío y días cortos, lo que puede alterar el sueño, el descanso y el ritmo cardiaco.
La fatiga, irritabilidad y dificultades de concentración podrían aparecer por unos días mientras los órganos y procesos internos se adaptan a la nueva rutina.

El cerebro tiene un reloj maestro que se activa con la exposición a la luz solar y la oscuridad. Este ritmo circadiano dura 24 horas y determina cuándo da sueño y cuándo se está más alerta.
Según especialistas de salud, la dificultad que representa conciliar el sueño o despertarse a la hora habitual genera estrés e incluso irritabilidad.
Jamie Zeitzer, codirector del Centro de Ciencias del Sueño y Circadianas de Stanford, afirma para Associated Press que “la mejor manera de pensarlo es como si el reloj central fuera un director de orquesta y cada uno de los órganos fuera un instrumento diferente”, aseveró.
¿Qué hacer para mitigar el impacto del cambio de hora?
Los expertos sugieren que se debe mantener rutinas estables, es decir, que los horarios para acostarse y levantarse sean lo más constantes posible.

Procure exponerse a la luz natural a primera hora de la mañana para gestionar el proceso de adaptación del cuerpo. Igualmente, limite las siestas largas a lo largo del día para garantizar un buen sueño durante la noche.
Evite el consumo de cafeína, sobre todo en la tarde. Además. Puede optar por tomar bebidas relajantes.
Recuerde que el cambio puede ralentizar su ritmo diario. Durante estos momentos, opte por realizar tareas suaves o hacer actividades como leer, caminar o ver películas.
