Estados Unidos
Ciudad de Estados Unidos al borde del colapso: basuras y ratas invaden sus calles sin control
El vertido descontrolado de basuras ha creado un caos en Oakland, California, en donde las calles se han convertido en vertederos ilegales de todo tipo de residuos
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Caos es lo que vive la ciudad de Oakland, en California, por la desmedida proliferación de basuras que está invadiendo sus calles principales.
Lo que antes era un lugar en donde sus habitantes podían caminar tranquilamente, hoy se ha convertido en un oscuro escenario en donde las basuras y los roedores son los protagonistas.
Esta es una de las localidades que ha sido más afectada por las basuras en relación con su extensión y cantidad de habitantes.
Según The New York Times, esta situación ha causado la recolección de más de ocho millones de kilogramos de residuos durante el último año.
¿Cuál es el problema de basuras en Oakland?
El inconveniente de las basuras no es un tema nuevo. Desde el 2020 ha ido aumentando año tras año, hasta convertirse en una de las preocupaciones más grandes de la ciudad.
Los puntos más álgidos, en donde la situación está por convertirse en caótica, se encuentran localizados hacia el oeste y hacia el sur de la ciudad.
El problema de esta ciudad va más allá de la apariencia poco agradable de las calles, pues la proliferación de roedores eleva los riesgos ambientales para los habitantes de esta ciudad, y la acumulación de basuras puede provocar inundaciones por la obstrucción de desagües.
Y nos es que las autoridades del lugar hayan pasado por alto este problema, el punto clave del asunto radica en que a pesar del aumento en las labores de limpieza, los colchones viejos, las basuras y los roedores parecen multiplicarse por los diferentes rincones de la ciudad.
El gran problema son los vertederos de basura ilegal que invaden las calles sin consideración, convirtiendo la ciudad en un centro de basuras.

¿Qué están a haciendo las autoridades al respecto?
Ante la crisis ha sido necesario implementar medidas drásticas.
Por eso, se han intensificado las sanciones para los responsables de este desorden.
Entre las medidas está el relanzamiento de un equipo de investigación encargado de rastrear el origen de las basuras, para lo cual se han instalado cámaras en puntos estratégicos.
Sin embargo, el director de obras públicas de Oakland, Josh Rowan, advirtió que “excavar entre desperdicios y analizar grabaciones resulta costoso en recursos y tiempo, un reto añadido para un municipio con déficit constante”.
Pese a las multas impuestas, el dinero que se recoge por las acciones ilegales no compensan la magnitud del problema y el sistema judicial se encuentra saturado como para atender los casos de los implicados en este desorden.
Entre otras de las soluciones propuestas se encuentra renegociar el contrato de recogida de residuos a fin de reducir el costo para los hogares y empresas.
De igual forma, se implementó un programa piloto a través del cual se han proporcionado más recipientes deba sura en el este de la ciudad, lo que ha disminuido que se arrojen basuras en la vía pública.
Los comercios también están comprometidos con el tema, por lo que están participando en los programas de recolección de basuras que se han implementado desde la administración local.
La ciudadanía también está luchando por recuperar las calles de la ciudad, por lo que grupos como Urban Compassion Project, fundado por Vincent Ray Williams III, convoca limpiezas quincenales que movilizan a decenas de voluntarios.
En un corto y mediano plazo, se proyecta el aumento de campañas de concientización que logren disminuir, por lo menos a la mitad, la cantidad de basura no autorizada en el próximo año.
La idea es que los habitantes no tengan que “esquivar las basuras” para poder llegar a sus casas, escuelas y sitios de trabajo.