Mundo
‘#CartelTok’: así es como los carteles mexicanos reclutan a jóvenes en Estados Unidos
Con llamativos mensajes en redes sociales están cautivando a sus víctimas en México y Norteamérica.

Los carteles mexicanos han venido fortaleciendo sus actividades delictivas en las que caen muchos jóvenes ingenuos, quienes se dejan llevar por mensajes llamativos llenos de promesas falsas que encuentran en las redes sociales, y que al final terminan involucrándolos en todo tipo de actividades ilegales.

Alarma con el uso de las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en una herramienta maravillosa para reclutar nuevos colaboradores y promover sus actividades.
Los traficantes de personas, por ejemplo, han utilizado TikTok para exhibir sus operaciones y atraer a jóvenes tanto en México como en Estados Unidos, lo que ha encendido las alarmas sobre algunos de los contenidos que se encuentran en estos medios.
Frente a esta situación, la plataforma no se ha quedado quieta y ha eliminado el contenido relacionado con estas actividades; sin embargo, expertos advierten que el problema está lejos de resolverse.
Lo más leído
Pero estas estrategias de reclutamiento no se limitan únicamente a TikTok, pues se han ido metiendo en otras plataformas como Instagram o Snapchat, y, en algunos casos, recurren a WhatsApp para comunicarse de manera anónima, según lo reveló Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, en un reporte de Fox New Digital.
Este mismo medio reveló que existe el ‘#CartelTok’, un hashtag utilizado para compartir videos en los que miembros de distintos carteles exhiben montañas de dinero, artículos de lujo o joyas, con el objetivo de atraer a adolescentes de Estados Unidos para contrabandear migrantes indocumentados, a través de la frontera estadounidense.

¿Una práctica de nunca acabar?
Héctor Garza, vicepresidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, explicó que los videos subidos a las diferentes redes sociales no son nada nuevo.
“Nuestra comunidad de inteligencia, dentro de la Patrulla Fronteriza y otras agencias, siempre ha estado rastreando este tipo de actividades en redes sociales”, afirmó Garza.
Aseguró que ‘CartelTok’ no es el único canal en el que se han promovido las actividades de los carteles, ya que hay muchas páginas que incluyen trata de menores y tráfico de personas que se promocionan al lado de otras actividades legales que se realizan en la frontera.
Alejandra León Olvera, antropóloga de la Universidad de Murcia que estudiaba la presencia de grupos del crimen organizado en redes sociales, habló en 2020 con The New York Times acerca del ‘CartelTok’ o ‘Cartel TikTok’.
“Es narcomarketing. Usan este tipo de plataformas para publicidad, pero, por supuesto, es publicidad hedonista”, afirmo entonces.
La respuesta de las redes sociales ante el tema
Portavoces de diferentes redes sociales como TikTok, Snapchat y Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) detallaron durante un diálogo con Fox News Digital que cuentan con políticas para tomar “medidas enérgicas” contra esta clase de contenido y eliminarlo en cuanto aparece en las plataformas.

“El problema con estos videos de TikTok y algunas de las redes sociales en las que se promueve el tráfico de personas y la trata de menores, es que surgen otras personas que quieren replicar la misma situación. Se tiene la sensación de que involucrarse en actividades ilegales es algo de lo que hay que sentirse orgulloso y bajo esa premisa, se le está enviando un mensaje equivocado a los jóvenes”, afirmó Héctor Garza.