Mundo

Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba ley que limita el alcance nacional de fallos judiciales

Un comunicado emitido por la Casa Blanca aseguró que los tribunales federales han estado “instrumentalizando” las órdenes judiciales.

10 de abril de 2025, 1:19 p. m.
Se aprobó un proyecto de ley que limita el alcance nacional de las medidas cautelares dictadas por jueces federales,
Este pronunciamiento surge en medio de una creciente tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial, especialmente después de varias sentencias en contra. | Foto: Anadolu via Getty Images

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo control republicano, aprobó un proyecto de ley que limita el alcance nacional de las medidas cautelares dictadas por jueces federales, en una iniciativa promovida por el expresidente Donald Trump. La propuesta fue aprobada con 219 votos a favor y 213 en contra, y ahora pasará al Senado, donde tiene pocas probabilidades de avanzar.

Aunque los republicanos ocupan 53 de los 100 escaños en el Senado, las reglas de procedimiento de la cámara alta requieren una mayoría cualificada de 60 votos para que el proyecto sea aprobado.

El proyecto de ley, promovido por el congresista Darrell Issa, propone que las medidas cautelares dictadas por jueces federales solo afecten a las partes directamente involucradas en un caso, en lugar de tener un impacto a nivel nacional, como sucede en la actualidad. “Estamos combatiendo fallos activistas y restableciendo el equilibrio de poderes”, afirmó Issa durante el debate legislativo.

El proyecto de ley, promovido por el congresista Darrell Issa, propone que las medidas cautelares dictadas por jueces federales solo afecten a las partes directamente involucradas
El proyecto de ley, promovido por el congresista Darrell Issa, propone que las medidas cautelares dictadas por jueces federales solo afecten a las partes directamente involucradas. | Foto: Getty Images

La administración de Donald Trump respaldó la propuesta y, en un comunicado emitido por la Casa Blanca, aseguró que los tribunales federales han estado “instrumentalizando” las órdenes judiciales de alcance nacional para “debilitar los poderes legítimos del presidente Trump”.

Este pronunciamiento surge en medio de una creciente tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial, especialmente después de varias sentencias en contra de las órdenes ejecutivas emitidas por Trump desde el comienzo de su segundo mandato.

Diversos tribunales han bloqueado temporalmente decretos presidenciales al considerar que sobrepasan las atribuciones del Ejecutivo, especialmente cuando interfieren con competencias del Congreso. Estas disputas legales han abordado cuestiones delicadas como inmigración, políticas ambientales y medidas económicas.

Precisamente, el presidente Donald Trump pidió que la Corte Suprema intervenga contra los jueces que bloquean su agenda, como el magistrado a cargo de los vuelos de venezolanos expulsados a El Salvador.

“Si el juez Roberts y la Corte Suprema de Estados Unidos no solucionan esta situación tóxica y sin precedentes INMEDIATAMENTE, ¡nuestro país tendrá problemas serios!”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social en referencia al presidente del tribunal John Roberts.

“Estos jueces quieren asumir los poderes de la presidencia sin necesidad de obtener 80 millones de votos. Quieren todas las ventajas sin ningún riesgo”, sostuvo.

AP
Precisamente, el presidente Donald Trump pidió que la Corte Suprema intervenga contra los jueces que bloquean su agenda. | Foto: AP

De igual manera, el juez federal de Washington James Boasberg ordenó el sábado suspender durante 14 días la expulsión de migrantes en virtud de la Ley de enemigos extranjeros de 1798 activada por Trump contra la pandilla venezolana Tren de Aragua.

Pero varios vuelos con migrantes, muchos de ellos expulsados en aplicación de esa ley, aterrizaron en El Salvador, lo que llevó al magistrado a pedir explicaciones a la administración del republicano.

Trump no da su brazo a torcer. “Estos lunáticos no se preocupan en absoluto por las repercusiones de sus peligrosas e incorrectas decisiones y fallos. Los abogados buscan sin cesar a estos jueces en Estados Unidos y presentan demandas en cuanto los encuentran”, escribió este jueves.