Estados Unidos

Buenas noticias para los repartidores de comestibles en Nueva York: se espera una notable mejora en sus salarios

Con la esperada aprobación de un paquete legislativo, 20 mil trabajadores mejorarán sus condiciones laborales.

16 de julio de 2025, 12:33 p. m.
Se informa que los repartidores de domicilio en Estados Unidos están alcanzando cifras de ingresos que son simplemente asombrosas.
Se espera que las condiciones laborales de los repartudores de Nueva York mejoren en los próximos días | Foto: Getty Images

Las empresas de aplicaciones que tiene contratados a miles de repartidores de supermercados deberán reestructurar el monto del salario que les pagan a dichos empleados, de acuerdo con lo que establece la ley para la ciudad de Nueva York.

De ser aprobada la ley por el poder legislativo, empresas como Instacart y Shipt, entre otras, deberán pagar a este gremio de trabajadores un mínimo de USD 21,44 por hora, para igualar de esta manera el incremento salarial que recibieron otros trabajadores de entregas como Uber Eats y Door Dash en el mes de abril, de acuerdo a lo que informó el Diario NY.

¿Qué exige la nueva legislación para los repartidores?

El proyecto de ley exigirán que, además del aumento en el salario mínimo, las empresas proporcionen una opción en sus aplicaciones para dar una propina del 10 % antes o al mismo tiempo que se realiza un pedido.

Este dinero deberá ser pagado a los trabajadores dentro de los 7 días posteriores al final de un periodo de pago.

De esta manera, la Ley 737-A beneficiará a cerca de 20.000 repartidores de comestibles que se dedican a hacer las entregas de comidas a cientos de consumidores de varios supermercados de la ciudad.

“Es un gran logro que el trabajo de reparto a través de app sea más digno, mejor remunerado y más seguro en nuestras calles”, declaró Ligia Guallpa, cofundadora del ‘Proyecto de Justicia Laboral’, quien lucha por la defensa de los repartidores.

La ciudad de Nueva York se dispone a ampliar la ley de salario mínimo para los repartidores

¿Por qué regular el gremio de los domiciliarios en Nueva York?

La propuesta de una ley dirigida para beneficiar a este sector surge de la necesidad de crear una regulación que proteja a este tipo de trabajadores, reduciendo a máximo las posibilidades de explotación laboral.

Para los defensores de esta legislación, como es el caso de la concejal Sandy Nurse, demócrata que patrocinó el proyecto de ley sobre trabajadores de reparto de comestibles, era necesario frenar el crecimiento de las empresas a expensas de los trabajadores domiciliarios, de acuerdo a lo que se registra en el New York Times.

“Las aplicaciones están creando un entorno sin regulación, sin muchas protecciones para los trabajadores”, dijo Nurse. “Como muchos de estos trabajadores son predominantemente inmigrantes, hay muchas oportunidades de explotación”, resaltó.

Por su parte, la empresa Instacart hizo las siguientes declaraciones ante el diario en mención:

“En un momento en que millones de personas en la ciudad ya se enfrentan al aumento del precio de los alimentos y los productos básicos, instamos al Ayuntamiento a considerar las consecuencias reales que este proyecto de ley podría tener para las familias y comunidades que más dependen de la entrega de comestibles”.

Sin embargo, la situación no ha sido bien recibida por todos y, de acuerdo a lo que ha evidenciado el concejal Shaun Abreu, se ha descubierto ciertas represalias por parte de aplicaciones, quienes han decidido desactivar aleatoriamente las cuentas de los trabajadores y eliminar la opción de propina.

Con lo anterior, se evidencia que la necesidad de mejorar las condiciones laborales del gremio es una preocupación tanto de la parte legal de la ciudad de Nueva York como de varias de las empresas contratistas, de manera que solo queda esperar la firma definitiva para que este proyecto sea una realidad que mejore las condiciones de este grupo de trabajadores.