Estados Unidos
Bancos de Estados Unidos le apuestan a la inteligencia artificial: así trabajan los nuevos empleados digitales
La banca norteamericana le apunta a la inteligencia artificial para optimizar sus servicios; estos son los nuevos cambios que están comenzando a funcionar en varias de sus sedes.

La inteligencia artificial ha comenzado a tomarse la banca norteamericana y varios de los principales bancos están en el proceso de integrar a los empleados digitales dentro de sus filas con el fin de ser mucho más eficientes.
Es así como los clientes encontrarán agentes digitales capaces de validar pagos, ajustar el acceso a varias operaciones y proteger datos, entre otras opciones.
La transformación tecnológica de la banca norteamericana
La banca se está modernizando y dentro de su equipo de trabajo la IA cada vez está tomando más fuerza.
The Wall Street Journal indicó que entidades como Bank of New York Mellon ya tienen “docenas” de empleados digitales con credenciales corporativas propias y que trabajan de manera autónoma, mientras que JP Morgan ha proporcionado herramientas de IA a más de 200.000 empleados.
Lo más leído
Wall Street se transforma y su realidad ahora comienza a verse diferente. Estos trabajadores digitales han comenzado a tener acceso a los sistemas internos de la banca, dándole un nuevo giro a varias de las operaciones bancarias.
Sin embargo, la IA está ocupando un lugar diferente al de los empleados e incluso al del software tradicional, aseguró Derek Waldron, director de análisis de JPMorgan, de manera que no viene a reemplazar, sino a modernizar algunas de las funciones bancarias.

Los bancos que han comenzado a integrar agentes digitales
JPMorgan Chase
Es considerada como una de las entidades que más ha implementado trabajadores bancarios.
Más de la mitad de su personal ya cuenta con una herramienta IA llamada LLM Suite.
De acuerdo con datos presentados por Teresa Heitsenrether, Chief Data and Analytics Officer, durante una conferencia conCNBC, esta implementación tecnológica pasa por 3 etapas:
La primera es de disponibilidad de modelos, la cual ya ha sido superada; la segunda está en curso y se basa en la incorporación de datos; y la tercera, será protagonizada por los agentes autónomos que realizarán tareas complejas.
Actualmente, esta herramienta digital está siendo usada para crear contenido de marketing en redes sociales y para que banqueros y asesores ya reciben ideas generadas por la IA para relacionarse mejor con los clientes.
Bank of América
Erika for Employees está siendo utilizada en un 90 % por los 213.000 empleados del banco.
El 60 % de las interacciones actuales de esta IA son mensajes proactivos hacia los usuarios, a través de las cuales se anticipa a las preguntas de los usuarios, marcando la diferencia con los chatbots básicos.
Bank of America destinará 4.000 millones de dólares en 2025 a IA y nuevas tecnologías, lo que representa un tercio de su presupuesto tecnológico total de 13.000 millones de dólares, según reportó PYMNTS.
Goldman Sachs
Esta entidad maneja GS AI Assistant para 10.000 de sus empleados y su plan es lograr extender esta idea a todos sus empleados.
Entre las funciones que realiza está en resumir documentos complejos, traducir códigos entre lenguajes de programación, generar contenido inicial y realizar análisis de datos.
Citigroup
Citi Stylus es una herramienta que se ha convertido en un compañero más de trabajo.
La misma entidad lo define como “tener un compañero superinteligente al alcance de la mano para navegar políticas y procedimientos utilizados comúnmente en HR, riesgo, cumplimiento y finanzas”.