Estados Unidos

Así viven los colombianos detenidos en centros migratorios de Estados Unidos, antes de ser deportados

Decenas de colombianos son retenidos en centros de detención migratoria en Estados Unidos mientras esperan su deportación. Algunos denuncian condiciones precarias, falta de atención médica y largos períodos de encierro.

24 de julio de 2025, 3:59 p. m.
Denuncian las condiciones en las que se encuentran los detenidos antes de su deportación
Denuncian las condiciones en las que se encuentran los detenidos antes de su deportación (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images). | Foto: Getty Images

Los relatos sobre las condiciones en las que se encuentran cientos de colombianos que esperan su deportación, han dejado en evidencia el hacinamiento y las complejas situaciones que deben vivir quienes están en estos lugares de detención.

¿Cómo es vivir en un centro de reclusión?

Ante el anuncio de la inauguración de centros de reclusión como el Alligator Alcatraz, surgen muchas dudas y una de ellas es si Estados Unidos estará dispuesto a ofrecer las condiciones adecuadas a quienes esperan ser deportados.

Algunos videos dados a conocer por Noticias Caracol muestran que quienes deben vivir en estos lugares prácticamente no tienen privacidad, pues deben compartir el mismo baño y un pequeño muro de un metro de altura es la única división que los separa del lugar en donde duermen.

Además, las personas se encuentran en estos centros deben dormir sobre delgadas mantas, en el piso, y no tienen la posibilidad de cambiarse de ropa.

Por otra parte, no pueden recibir visitas y si necesitan algún tipo de medicamento no tienen la posibilidad de tener acceso a él.

La alimentación que reciben en estos lugares es precaria y algunos aseguran que la comida diaria es una botella de agua y un sandwich.

Todo esto deja a la luz las precarias condiciones en las que deben vivir las personas que se encuentran recluidas en estos centros, quienes deben esperar pacientemente hasta que sean regresadas a su país de origen.

Todo esto hace que las condiciones de salud de los retenidos no sean las mejores, por lo que corren el riesgo de no recibir a tiempo los tratamientos médicos que necesitan.

También hay que tener en cuenta las consecuencias a nivel emocional que puede acarrear el tener que pasar por estas circunstancias por varias semanas, hasta que llegue la resolución de su caso.

Centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas opera con más de 130 centros de retención de inmigrantes.

Esta infraestructura de detención se extiende incluso a territorios estadounidenses, incluyendo Guam, las Islas Marianas del Norte y Puerto Rico, reflejando el amplio alcance de las operaciones de detención de inmigrantes del país.

Pese a la gran cantidad de lugares para mantener a los inmigrantes detenidos, el aumento de arrestos gracias a la política migratoria norteamericana está demostrando que cada vez es menor la capacidad que tienen estos lugares.

Los procesos de deportación a veces no son tan rápidos como se quisiera, por lo que el hacinamiento es el protagonista en muchos de los centros de reclusión.

El tiempo que una persona puede permanecer en estos centros es muy relativo, pues depende de cada caso.

El período puede extenderse dependiendo de la complejidad del caso migratorio y la disponibilidad de los procedimientos judiciales.