Estados Unidos

Así son los nuevos ‘aeropuertos inteligentes’ que operan en Estados Unidos

Los principales aeropuertos del país adoptan tecnologías de última generación para agilizar los viajes y reforzar la seguridad.

28 de julio de 2025, 8:44 p. m.
La tecnología redefine la forma de volar: así son los nuevos aeropuertos inteligentes que operan en Estados Unidos.
Viajar por EE. UU. ahora es más rápido, seguro y digital | Foto: Getty Images

Para agilizar los procesos y dar un mejor servicio con mayor seguridad, las nuevas tecnologías se han tomado las terminales aéreas de los Estados Unidos, haciendo que cada vez la experiencia de viajar sea más satisfactoria.

Si usted piensa tomar un vuelo a Estados Unidos, se encontrará con una serie de elementos electrónicos que le harán sentir que se encuentra en un mundo futurista.

Eso es lo que le espera en los aeropuertos de Estados Unidos

A medida que el número de viajeros internacionales y domésticos continúa su ascenso, varios aeropuertos de EE. UU. están adoptando tecnología de punta para ofrecer experiencias más seguras, rápidas y eficientes.

La identificación biométrica y los check‑in sin contacto cada vez son más comunes en muchos aeropuertos estadounidenses.

Además, aeropuertos como Cincinnati/Northern Kentucky (CVG) y Pittsburgh (PIT) están automatizando sus acciones con robots que manejan equipaje, vehículos autónomos en plataforma y asistencia al pasajero

Con esto, se integra la inteligencia artificial y los datos en tiempo real, para lograr operaciones mucho más eficientes.

Según la TSA, más de 250 aeropuertos en todo el país aceptan las tarjetas digitales.
Si bien aeropuertos como DFW, ATL, SEA o Newark ofrecen excelentes tecnologías al servicio del pasajero, CVG lidera en innovación | Foto: Getty Images

Dallas/Fort Worth (DFW): biometría y conexiones aceleradas

El aeropuerto de Dallas amplió su uso de reconocimiento facial biométrico, con el cual busca agilizar los trámites de inmigración en vuelos internacionales.

Según Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., este tipo de tecnología hace muchos menores los tiempos de control de los pasajeros.

Por otra parte, American Airlines está probando un programa que permite a pasajeros desde DFW evitar la reinspección en Londres Heathrow al conectar vuelos, mejorando la eficiencia en conexiones

De acuerdo a la información del portal Axios, el aeropuerto invirtió más de 32 millones de dólares en estas mejoras tecnológicas.

Las Vegas (Harry Reid): control de seguridad automatizado

Desde enero de 2024, se lanzó un programa piloto de autoescaneo en seguridad para viajeros TSA PreCheck, donde los pasajeros ejecutan su propia inspección corporal guiada por video.

La idea es seguir ampliando esta práctica por varios aeropuertos del país.

Miami International Airport (MIA): despliegue masivo de biometría

Miami International lidera la implementación más amplia de embarque biométrico en EE. UU. Ha instalado este tipo de tecnología en más de 130 puertas de embarque, en su búsqueda por agilizar los procesos para sus usuarios.

Esta terminal aérea ya utilizaba reconocimientos faciales en las llegadas internacionales con una capacidad para procesar hasta 10 pasajeros por minuto.

Orlando International Airport (MCO): digitalización desde la entrada

Orlando fue pionero al implementar escaneo facial de todos los pasajeros internacionales, tanto en salida como llegada, con altas tasas de éxito y tiempos mínimos de espera.

El aeropuerto más tecnológico de Estados Unidos

Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Norte de Kentucky fue incluido en la lista FTE Americas Airport Digital Transformation Power List 2024 por su uso progresivo de robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático para personalizar y mejorar la experiencia del pasajero.

Su equipo de innovación implementó robots como Gita (de Piaggio) para interactuar con viajeros y realizar encuestas, además de robots de reparto como Ottonomy y tractores autónomos de equipaje Auto-DollyTug.

Por esta razón, está en el top de los aeropuertos más tecnológicos de Estados Unidos.