Deportes
Así puede ser voluntario para asistir a la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Estados Unidos, México y Canadá
Los voluntarios pueden trabajar en varias zonas logísticas destinadas por la FIFA en las diferentes sedes

La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en 16 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá, será un evento histórico no solo por su nuevo formato con 48 selecciones, sino también por su alcance trinacional.
Participar como voluntario representa una oportunidad única para vivir de cerca la emoción del torneo, conocer personas de todo el mundo y contribuir al éxito del mayor espectáculo futbolístico del planeta.

Sin embargo, el tiempo para postularse es limitado, ya que la convocatoria oficial cerrará en agosto de 2025.
Paso a paso
Para ser voluntario, los requisitos básicos son: tener una edad mínima de 18 años, aunque algunas sedes permiten postularse desde los 16 con autorización.
Lo más leído
El dominio del inglés es indispensable, y da más oportunidad de ser elegido si maneja francés.
Además, se valora la disponibilidad para trabajar al menos 10-12 días durante el torneo, así como habilidades como el trabajo en equipo, la adaptabilidad y, por supuesto, la pasión por el fútbol.
Algunas ciudades sede podrían solicitar también antecedentes penales o certificados médicos.
Oficializar la inscripción
El proceso de postulación se realizará a través de la página oficial de la FIFA, o los portales de las ciudades sede.
Hay que registrarse en línea, completando un formulario con datos personales y experiencia relevante.
Después de superar un filtro inicial según el perfil solicitado, asistir a posibles entrevistas virtuales o presenciales.
Finalmente, recibir capacitación en temas como protocolo, seguridad y atención al público.
Áreas disponibles
Las áreas de voluntariado más demandadas son atención al público, como guía en estadios y centros de transporte.
Está la logística, enfocada en la coordinación de accesos y acreditaciones.
También puede colaborar con medios de comunicación en asistencia a periodistas, y protocolo en ceremonias y eventos oficiales.
Aunque el voluntariado no es remunerado, los beneficios incluyen un uniforme oficial, certificado de participación y acceso a ciertos partidos, según la disponibilidad.
Para maximizar las posibilidades de ser seleccionado, es recomendable mejorar el inglés; un nivel B1 o superior es ideal.