Estados Unidos

Así luce y sabe el primer salmón cultivado en el laboratorio; restaurante de Estados Unidos lo ofrece por primera vez

El restaurante haitiano Kann, ubicado en Portland, es el primero en el mundo en ofrecer un plato de salmón creado en un laboratorio.

16 de julio de 2025, 8:16 p. m.
Salmón
El salmón es uno de los pescados más saludables. | Foto: Getty Images

El Wildtype Salmon Saku hizo su debut hace unos meses en Oregón, Estados Unidos, convirtiéndose en el primer salmón hecho 100 % en laboratorio ofrecido en un restaurante.

La empresa Wildtype es la encargada de producir este producto, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos(FDA) autorizara su venta en restaurantes.

Un negocio que mira hacia el futuro del planeta

Aunque este tipo de negocio se proyecta como uno de los más productivos en el próximo año, Justin Kolbeck, cofundador de Wildtype, aseguró a The Washington Post que la idea no es dejar sin trabajo a los pescadores ni eliminar la necesidad de seguir desarrollando la piscicultura.

El salmón de laboratorio sería entonces una alternativa para enfrentar la fuerte demanda de productos de mar que viene enfrentando el planeta.

Lo anterior se afirma teniendo en cuenta que para 2050 la población de la tierra llegará alrededor de los 10.000 millones de habitantes y es ahí en donde la acuicultura tendrá un papel relevante en la alimentación mundial.

El salmón cultivado no es igual al salmón sintético desarrollado por Revo Foods y New School Foods, que fue presentado en 2021.

El cultivado se produce a partir de células que son tomadas del salmón en su etapa alevín. El sintético es un producto que tiene como base plantas que imitan la textura y el sabor.

En la actualidad el comercio del salmón mueve USD 23.000 millones anuales y, para algunos analistas, si el salmón de laboratorio capta el 1% del mercado, este nicho representará USD 400 millones en 2034.

Pescado
Los comensales ahora pueden disfrutar del salmón Wildtype | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aquí es donde usted podrá disfrutar del salmón de laboratorio en Estados Unidos

El servicio semanal comenzó a finales de mayo en el restaurante haitiano del reconocido chef y autor Gregory Gourdet.

Kann ha sido galardonado con el premio James Beard, en Portland, Oregón, y ahora los comensales pueden disfrutar del salmón Wildtype todos los días.

El plato del restaurante Kann consiste en unos cubos de salmón cultivado, acompañado de fresas en escabeche, tomates y una galleta de arroz. El lema que lo acompaña es: “Sé el primero del mundo en probar el futuro de los mariscos sostenibles”.

Por otra parte, la creación de este tipo de salmón suele ser mucho más rápida que en las zonas de granja.

Así, mientras un salmón de granja puede demorar más de dos años en alcanzar su peso ideal en la zona de engorde, crear un bloque de salmón de 220 gramos representa en tiempo unas 2 semanas.

“Saku es el término japonés que designa un bloque de pescado crudo cortado uniformemente, perfecto para cortar en sashimi. El saku de salmón silvestre es la culminación de casi una década de investigación. El resultado es un corte de pescado puro, sabroso y respetuoso con nuestros mares (...)“, afirma en la presentación la empresa Wildtype.