Mundo

Arrestar migrantes indocumentados sin depender del Gobierno: la propuesta de este estado norteamericano

La propuesta incluye que agentes de carreteras y algunos militares puedan realizar este tipo de acciones

13 de mayo de 2025, 9:05 p. m.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha desplegado uno de los operativos más extensos de los últimos años en el estado de Florida.
Arrestar migrantes indocumentados sin depender del gobierno: la propuesta de este estado norteamericano | Foto: Getty Images

El gobernador Ron DeSantis se ha caracterizado por su fuerte postura frente a la situación de los migrantes ilegales que viven en el territorio de Florida, considerando que es necesario deportarlos hacia sus lugares de origen.

Una muestra de este pensamiento fue su intervención en Tampa, durante la cual propuso lo que llamó un plan innovador para que el estado asuma un papel más proactivo en la aplicación de las leyes de inmigración, sin depender del Gobierno federal.

Cambio en la política migratoria de este estado

Este anuncio, según informó EFE, marca un cambio significativo en la política migratoria del estado, y a través de él se logrará que la Guardia Nacional de Florida actúe como juez en casos de inmigración.

Con esto se agilizarían varios procesos de deportación legal, en uno de los lugares en donde se encuentra concentrada una gran cantidad de población proveniente de diferentes partes del mundo.

La propuesta del gobernador de la Florida incluye el uso de más de 100 agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida y alguaciles adjuntos bajo el cuerdo conocido como 287 (g).

Durante una conferencia de prensa, DeSantis destacó que este esfuerzo es único en el país, ya que permite a los oficiales estatales llevar a cabo operaciones migratorias “completamente independientes de los agentes federales”.

Miles de colombianos viven con el miedo de ser deportados por las autoridades, que imponen medidas más estrictas para los indocumentados.
DeSantis busca arrestar a migrantes indocumentados sin depender del Gobierno federal. | Foto: getty images

Las agencias se unen en contra de la inmigración ilegal

El papel ampliado de la FHP bajo el acuerdo 287(g) ha suscitado diversas reacciones por parte de varios organismos defensores de los derechos humanos.

Este acuerdo les otorga a los agentes la capacidad de actuar casi como oficiales de inmigración, permitiéndoles proceder con la deportación de individuos considerados peligrosos.

Hujber, un abogado de inmigración en Boynton Beach, expresó su preocupación por la capacitación que los oficiales de la FHP están recibiendo, señalando la importancia de preparar adecuadamente a los oficiales para manejar detenciones y cuestionamientos relacionados con el estatus migratorio.

Según WPTV, algunos agentes ahora trabajan en colaboración directa con agentes del servicio de Aduanas, viajando en conjunto para reforzar las operaciones.

12 News confirmó que esta colaboración forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Trump para emplear todos los recursos disponibles en la ejecución masiva de deportaciones, una de las principales promesas de su campaña para 2024.

Florida se posiciona como estado pionero en la aplicación de leyes migratorias, destacándose por su enfoque autónomo y su capacidad de operar con escasa supervisión federal.

En una declaración reciente, el gobernador Ron DeSantis afirmó que otorgar estas facultades a los agentes permite reducir los tiempos de espera para que ICE lleve a cabo los arrestos.