Estados Unidos
Arañas ‘zombies’ podrían convertirse en la próxima plaga en las casas de Estados Unidos
Las arañas que parecen sacadas de una película de terror, despiertan alarma en los hogares de Estados Unidos.

Arañas zombies han comenzado a invadir las casas de varios norteamericanos, lo que ha hecho que se disparen las alarmas por su rápida propagación y por las enfermedades que se pueden contagiar a través de ellas.
¿Qué son las arañas zombies?
Una extraña enfermedad está cambiando el aspecto de las arañas en Estados Unidos por la acción de un hongo que va invadiendo sus cuerpos, haciendo que tomen un aspecto bastante terrorífico.
La presencia de este hongo hace que desarrollen una enfermedad parasitaria que va devorando lentamente los cuerpos de los arácnidos, hasta que solo queda un cadáver seco, con sumiéndolos de afuera hacia adentro, según se registra en el medio The Sun.
Sus cuerpos quedan completamente cubiertos de blanco, como si estuvieran invadidos por moho.
El hongo invasor, conocido con el nombre de Gibellula attenboroughii, controla el sistema nervioso de la araña y modifica su conducta, obligándola a tejer una telaraña poco común, la cual facilita la propagación del parásito.
Pero además de los cambios físicos que presentan los arácnidos, estas arañas de cueva actúan de manera diferente
Lo que está inquietando a la comunidad científica es que cada vez están apareciendo más de estos extraños animales en las casas de Estados Unidos.
Investigadores de la Universidad de Florida han advertido que el aumento de la humedad y las temperaturas cálidas están acelerando este proceso dentro de entornos urbanos.
“Estamos viendo un ciclo de reproducción acelerado y más reportes de infestaciones en zonas urbanas. Esto es algo que antes se limitaba a selvas y bosques”, explicó el entomólogo Paul Skelley al medio Newsweek.
¿Por qué son peligrosas para la salud?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que, aunque no existen casos documentados de infecciones humanas por este hongo, la exposición prolongada a las esporas pueden traer consecuencias para la salud:
Reacciones alérgicas: las esporas del hongo pueden afectar a personas con alergias respiratorias y asma, ya que afectan las vías respiratorias.
Contaminación doméstica: al instalarse en garajes, sótanos y áticos, las colonias de arañas contaminadas pueden generar ambientes insalubres.
Picaduras accidentales: algunas especies de arañas contaminadas pueden morder si se sienten amenazadas, provocando inflamaciones cutáneas.
Riesgo para mascotas: perros y gatos curiosos que entren en contacto con las arañas infectadas o con las telarañas contaminadas, podrían sufrir irritaciones y problemas digestivos.
Los habitantes de estados como Texas, Florida y Georgia son los que han reportado el mayor número de casos en sótanos, garajes y áticos, por lo que los expertos recomiendan tomar medidas preventivas para evitar el contacto con el hongo, el cual puede causar reacciones alérgicas.
La rápida propagación de estas arañas es una señal de alarma sobre como la naturaleza responde a los cambios del clima.
Mantener la limpieza del hogar, sellar grietas y consultar a expertos en control de plagas son medidas claves para evitar convivir con este inesperado visitante.