ESTADOS UNIDOS

Alerta en EE. UU.: el FBI advierte que grupo de hackers ya tiene en la mira aerolíneas y aeropuertos

La agencia emitió una advertencia para que las aerolíneas fortalezcan sus programas de protección de información y no caer en grandes estafas.

2 de julio de 2025, 9:05 p. m.
x
El FBI indicó que el grupo de hackers es conocido como Scattered Spider. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Hace un año, el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma fue blanco de un ciberataque masivo que afectó decenas de aerolíneas. Para aquel entonces, en agosto del 2024, los hackers -un grupo que se identificó como Rhysida- lograron confiscar al menos 90.000 archivos que posteriormente publicaron en la red oscura, y pidieron al rededor de 6 millones de dólares para eliminarlos.

El aeropuerto se negó a pagar la excesiva suma de dinero e inició labores de seguridad con las autoridades pertinentes para evitar este tipo de ataques en futuras ocasiones.

Un famoso modelo de IA ha sido copiado por criminales para realizar estafas a nivel empresarial.
El grupo de hackers ha logrado acceder a datos privados de gigantes hoteleros a nivel mundial. | Foto: Getty Images

Sin embargo, en la actualidad las alertas de nuevos ciberataques en aeropuertos y aerolíneas de Estados Unidos han aumentado, por lo que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) emitió una advertencia para que se tenga cuidado, especialmente con un grupo de hackers llamado Scattered Spider.

A finales de junio, la agencia del gobierno declaró que el mencionado grupo de ciberdelincuentes han estado ampliando sus operaciones para ahora incluir al sector aéreo, de acuerdo con una serie de investigaciones que ha dirigido el FBI. La alerta indica que los criminales llevan a cabo sus operativos con ingeniera social, es decir, se hacen pasar por empleados o contratistas y engañan a los servicios de asistencia informática para acceder a datos privados.

Importante aerolínea tendrá 19 nuevas rutas para viajar por Estados Unidos 
(Foto: Kevin Carter/Getty Images)
El FBI le pidió a las aerolíneas fortalecer la seguridad para evitar las filtraciones de los hackers. | Foto: Getty Images

Los registros de la agencia de investigación demuestran que los estafadores han logrado acceder a datos de gigantes hoteleros como MGM Resorts International y Caesars Entertainment, además de otras minoristas y empresas pequeñas, en su mayoría de Reino Unido. En el caso de Caesars, este tuvo que pagar cerca de 15 millones de dólares por el rescate de la información, según reportan los medios estadounidenses.

Ante la situación, la advertencia del FBI le pide a todas las aerolíneas fortalecer los programas de Tecnología de la Información (TI) para reconocer cuando algunas personas se hagan pasar por empleados o contratistas, y así iniciar a proteger los datos de la empresa y de todos los usuarios que toman el servicio, pese a que se ha identificado que los hackers no han robado información de tarjetas de crédito personales ni de pasaportes.

Los ciberdelincuentes pueden alterar conversaciones para engañar a los usuarios.
El FBI indicó que el riesgo de ciberataques ha aumentado en el último año. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Se dirigen a grandes corporaciones y a sus proveedores de TI externos, lo que significa que cualquier persona en el ecosistema de las aerolíneas, incluidos proveedores y contratistas de confianza, podría estar en riesgo”, asegura la alerta del FBI, refiriéndose a los objetivos del grupo ciberdelincuente.

“Una vez dentro, los atacantes de Scattered Spider roban datos confidenciales para extorsionar y, a menudo, implementan ransomware (un malware que bloquea el acceso a los datos). El FBI está trabajando activamente con socios de la industria aeronáutica para abordar esta actividad y ayudar a las víctimas”, agrega la agencia.

Noticias relacionadas