Mundo

África abriría sus puertas a los inmigrantes deportados de Estados Unidos; este es el país que les ofrecería una nueva oportunidad

El Gobierno de este país centroafricano sostiene diálogos con la administración Trump para firmar un posible convenio que acoja a cientos de deportados

7 de mayo de 2025, 12:33 p. m.
África abriría sus puertas a los inmigrantes deportados de Estados Unidos; este es el país que les ofrecería una nueva oportunidad
África abriría sus puertas a los inmigrantes deportados de Estados Unidos; este es el país que les ofrecería una nueva oportunidad | Foto: Getty Images

Las estrictas medidas sobre inmigración han llevado al actual Gobierno Trump a buscar alternativas para enviar a cientos de personas que han sido señaladas para deportación, debido a que mantienen un estatus ilegal dentro del territorio norteamericano.

Una de las opciones que se están contemplando, es la de enviar a los deportados a África, específicamente a Ruanda, país que estaría dispuesto a acogerlos dentro de sus fronteras.

¿Cuál es el país africano que acogería a los deportados estadounidenses?

 En una entrevista transmitida el domingo por la televisión estatal Rwanda TV, se afirmó que Ruanda estaría manteniendo conversaciones con el mandatario norteamericano, con el fin de llegar a un posible acuerdo con respecto a aceptar migrantes deportados desde Estados Unidos, según lo informó en ministro de Relaciones Exteriores del país africano, Oliver Nduhungirehe,

"Estamos en conversaciones con Estados Unidos. Aún no hemos llegado a una etapa en la que podamos decir exactamente cómo se procederá, pero las conversaciones siguen en curso... aún se encuentran en sus etapas iniciales", explicó el funcionario africano.

Por el momento se sabe que estas conversaciones están en una etapa inicial y aún no se ha llegado a un acuerdo formal entre las dos naciones, de acuerdo a lo que reportó la agencias Reuters.

Miles de colombianos viven con el miedo de ser deportados por las autoridades, que imponen medidas más estrictas para los indocumentados.
Las autoridades norteamericanas mantienen fuertes acciones para deportar a aquellas personas que estén en condiciones ilegales en el país. | Foto: getty images

Preocupación entre los grupos de defensores de los derechos humanos

Este giro en las relaciones internacionales se produce en el marco de la intensificación de las políticas de deportación en EE. UU., bajo la presidencia de Trump, lo que ha tomado por sorpresa a varios sectores, entre los que se encuentran las organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El temor radica principalmente en que, con este inesperado cambio, se vulneren los derechos humanos y se vuelvan a repetir casos de rebelión violenta de países vecinos, como lo es la República del Congo.

Esta decisión causa incertidumbre, ya que en ocasiones anteriores el país centroafricano había ofrecido este tipo de ayudas con resultados pocosatisfactorios.

En el 2022, el país africano firmó un acuerdo con el primer ministro británico Boris Johnson para recibir a criminales deportados del Reino Unido, sin embargo, su voluntad fue frustrada en reiteradas ocasiones por preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos.

El acuerdo finalmente llegó a su fin por el primer ministro Keir Stramer, luego de la llegada al poder del Partido Laborista, afirmando que el plan costó al Reino Unido aproximadamente US$929′000.000 y que solo cuatro personas fueron deportadas.

Hasta el momento no se ha dicho la última palabra. La posibilidad está abierta y las conversaciones siguen en curso. No hay fechas específicas, ni se ha dado a conocer un posible plan de acción para implementar este acuerdo.

Habré que esperar los resultados finales que, en caso de convertirse en una realidad, le cambiarían la vida a cientos de personas que saldrían expulsados del territorio norteamericano.

Noticias relacionadas