Estados Unidos
Aerolínea norteamericana deja en tierra a toda su flota; ¿un incidente o un ciberataque?
Un gran número de personas se vieron afectadas por la suspensión de vuelos el domingo por la noche y por los retrasos que se produjeron.

Los vuelos de todos los aviones de la compañía Alaska Airlines, incluidos los que vuelan bajo su marca Horizon Air, quedaron suspendidos temporalmente, tras el anuncio que dio la compañía a sus usuarios a través de las redes sociales.
Desde las 8 de la noche del domingo, 20 de julio, la aerolínea presentó inconvenientes a nivel tecnológico, lo que les obligó a incumplirles a cientos de usuarios y a dejar su flota en tierra durante casi 3 horas, de acuerdo a lo que informó el medio Newsweek.
¿Qué pasó con los aviones de Alaska Airlines?
La alarma se dio a conocer alrededor de las 8:00 p.m. del pasado domingo y la situación persistió hasta casi las 11:00 p.m., tiempo durante el cual las operaciones aéreas permanecieron paralizadas.
A través de su cuenta X, la aerolínea expuso el inconveniente y presentó las excusas correspondientes a los viajeros que esperaban poder viajar tranquilamente en la noche del domingo.
Lo más leído
“Actualmente, estamos experimentando una interrupción del sistema informático que está afectando nuestras operaciones. Hemos solicitado una parada temporal en tierra en todo el sistema hasta que se resuelva el problema (...)”.
Frente a la crisis, la recomendación de la empresa fue la de estar pendiente del estado de los vuelos para saber en qué momento se restablecerían las operaciones.
Efectivamente, cerca de la media noche, los usuarios pudieron volver a retomar sus vuelos, sin embargo, la demora y el retraso causó incomodidad en más de uno de ellos.
La misma aerolínea volvió a lanzar otro comunicado a través de la misma red social en mención, en donde informaban que se restablecían los vuelos programados y que la situación había sido superada.
“Alaska Airlines ha resuelto su fallo informático anterior y ha reanudado sus operaciones. Nos disculpamos sinceramente por las molestias y recomendamos a los pasajeros que consulten el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto”.
Aunque la situación más crítica ya estaba siendo resuelta, la compañía reconoció que se demorarían un poco en volver a la actividad normal y en recuperar su itinerario, pues por la situación ya había cierta congestión.
La respuesta detallada sobre el incidente que afectó a la aerolínea no se ha dado a conocer. Hasta el momento, la compañía, con sede en Seattle, no especificó inmediatamente la naturaleza de la falla.

¿Un incidente o un ciberataque?
Este tipo de situaciones ya se habían presentado en el 2024, cuando la aerolínea tuvo que dejar en tierra su flota de Boeing 737 MAX-9, después de que una explosión en pleno vuelo dejara un enorme agujero en el fuselaje de uno de sus aviones.
No obstante, Alaska Airlines fue la única aerolínea estadounidense en figurar entre las 10 mejores de la lista anual de las aerolíneas más seguras del mundo, en enero de este año.
Más allá de la incomodidad del momento, este incidente deja una gran duda entre quienes sospechan que pudo haber sido víctima de un ciberataque, lo que preocupa a la industria de la aviación.
En junio, Hawaiian Airlines, también perteneciente a Alaska Air Group, informó que algunos de sus sistemas informáticos fueron comprometidos por un ataque. La empresa indicó que aún evalúa el impacto económico del hecho.
Por su parte, WestJet Airlines, de Canadá, enfrentó un incidente cibernético no especificado en el mes de junio.
Por otra parte, empresas tecnológicas como Google y Palo Alto Networks, han advertido en semanas recientes sobre el creciente interés del grupo de hackers conocido como Scattered Spider en el sector aeronáutico.
La duda queda en el ambiente, sin embargo, la compañía aérea no ha dicho nada al respecto.