Mundo

Administración Trump cancela Seguro Social de estos inmigrantes al incluirlos en “archivo maestro de defunciones”

La lista estaría compuesta por inmigrantes catalogados como muertos, pese a que aún siguen vivos.

23 de abril de 2025, 1:48 p. m.
El cheque del Seguro Social subirá desde abril para algunos beneficiarios
El cheque del Seguro Social subirá desde abril para algunos beneficiarios | Foto: Captura de pantalla YouTube @univision

Las políticas contra inmigrantes se extienden en todas las áreas de Estados Unidos y esta vez la agencia que está en la mira es el Seguro Social, pues de acuerdo con la información proporcionada por el medio CNN, algunos registros de seguros de inmigrantes han sido borrados, al ser incluidos sus nombres en una lista de defunción.

Según el medio en referencia, el gobierno de Donald Trump incluyó en el “archivo maestro de defunciones” del Seguro Social los nombres de miles de personas que posiblemente entraron legalmente al país bajo los programas de permiso temporal de la era de Joe Biden, los cuales ya fueron revocados, medida con la cual busca presionar económicamente a los inmigrantes para que finalmente terminen por autodeportarse.

Los migrantes que aparecen como muertos

Al ser incluidos los nombres de estos inmigrantes en la lista del “archivo maestro de defunciones”, se catalogarían como muertos, pese a estar vivos todavía, por lo que su número de Seguro Social se cancelaría no obstante haber obtenido de forma legal durante la anterior administración.

Al no tener un número de Seguro Social, les será prácticamente imposible conseguir trabajo legalmente, perderían varios beneficios gubernamentales y los imposibilitaría para acceder a servicios financieros básicos como lo es acceder a una tarjeta de crédito o manejar cuentas bancarias.

Para los analistas del tema, esta acción forma parte de la campaña contra la inmigración con la que se busca que esta población abandone Estados Unidos de forma voluntaria.

Un empujón para que los inmigrantes abandonen Estados Unidos

El “archivo maestro de defunciones” del Seguro Social se ha utilizado durante muchos años para rastrear a personas fallecidas que ya no deberían recibir los beneficios que otorga el programa de retiro del Gobierno federal que se financia a través de las contribuciones de los trabajadores.

Y si se mira bajo este punto de vista, su objetivo es totalmente válido. El problema surge ahora cuando en esta lista se incluyen nombres de personas vivas a quienes se les anula su número de Seguro Social, sin importar que lo hayan diligenciado de forma legal.

De acuerdo con declaraciones hechas por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se ha solicitado a la Administración del Seguro Social que ingresara en esta base de datos los nombres de más de 6.000 inmigrantes que están vivos, según se registra en el informe de CNN.

El presidente norteamericano publicó un video en sus redes sociales hablando de las opciones para los inmigrantes
Las políticas de la Administración Trump son implacables frente a la situación de los inmigrantes que recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en el gobierno anterior. | Foto: X/@WhiteHouse

¿A quiénes afectaría esta medida?

Los nombres incluidos en esta lista son de inmigrantes que posiblemente ingresaron a Estados Unidos bajo programas que ya fueron cancelados por el Gobierno Trump, como los programas temporales de trabajo implementados durante el mandato de Biden a través del cual eran elegibles para trabajar en el país y recibir un número de Seguro Social.

De esta forma, más de 500.000 migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que llegaron al país por medio de uno de estos programas humanitarios temporales y otros 900.000 migrantes que utilizaron la aplicación CBP One, podrían ser parte de esta lista de difuntos y perder su Seguro Social.

Sin embargo, la Casa Blanca ha sido enérgica en su política antiinmigración y de acuerdo con lo que ha expresado uno de sus funcionarios, los inmigrantes en cuestión están temporalmente en libertad condicional dentro de la lista de vigilancia de terroristas o tienen antecedentes penales del FBI y no son elegibles para recibir beneficios del Seguro Social.

La polémica medida ha causado inquietud entre varios sectores, que consideran que si esto es lo que están haciendo con esta población que obtuvo su seguro de manera legal, del mismo modo podrían aplicar la misma fórmula para cualquier otro tipo de personas.