Estados Unidos
Administración de Trump planea ‘repatriar’ cientos de niños inmigrantes latinos a su país de origen
Los menores ingresaron solos al país norteamericano por las fronteras, y se encuentran bajo custodia del gobierno.

La administración de Estados unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, está trabajando para deportar cientos de niños originarios de Guatemala y que han llegado solos al país norteamericano, de acuerdo con fuentes cercanas al proyecto que declararon en exclusiva al medio CNN.
Este se suma a una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expulsar la mayor cantidad de extranjeros indocumentados de su país, aunque representa una medida sin precedentes, pues se pretende eliminar la custodia que ofrece el gobierno federal a los menores que están solos en la nación.

Hasta el momento, la administración ha identificado a al menos 600 menores guatemaltecos que se encuentran bajo el cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que se encarga de su custodia hasta que se determine su deportación, según las fuentes gubernamentales.
Una de las fuentes, según CNN, aseguró que los niños —de varias edades— no tienen a sus padres en Estados Unidos, pese a que sí cuentan con algún otro familiar residiendo allí.
Para poder llevar a cabo la medida, el gobierno se ha referido a las expulsiones como repatriaciones, en lugar de deportaciones, lo que les permite justificar los procesos como salidas voluntarias del país ante las autoridades judiciales del país.

Ante la situación, grupos de defensa de derechos de los inmigrantes han expresado su desacuerdo con las operaciones, en especial porque la mayoría de los menores no cuentan con abogados ni ninguna orientación legal.
De acuerdo con lo establecido por las leyes estadounidenses, a los niños extranjeros bajo custodia del gobierno no se les brinda la posibilidad de regresar de manera voluntaria a sus países de origen. Y, para concretar la deportación, se requiere de la aprobación de un juez de inmigración.
Los datos federales indican que hay cerca de 2.000 niños bajo custodia en Estados Unidos, y que la mayoría de los menores que ingresa al país de manera ilegal por las fronteras, provienen de Guatemala, Honduras o El Salvador.

Para presentar esta iniciativa, la administración de Trump ha justificado que los niños inmigrantes corren riesgo en Estados Unidos si son liberados sin sus padres.
En julio, el zar de la frontera, Tom Homan, declaró en una conferencia de prensa que: “Nuestro principal objetivo ahora mismo no es solo asegurar que la frontera sea la más segura que jamás hayamos tenido, como ya lo es, sino encontrar a los miles y miles de niños que fueron víctimas de trata en este país y entregados a patrocinadores no verificados”.
Incluso desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, se les ha solicitado a los menores de México y Canadá que salgan voluntariamente si han ingresado por las fronteras, pese a que no ha sucedido con menores de otras nacionalidades.