Mundo
Video: Así fue el emotivo momento en que Edan Alexander se reencuentra con su familia, tras más de 15 meses secuestrado por Hamás
El último rehén estadounidense recién liberado se reencontró con su padres y hermanos entre abrazos, lágrimas y fotos. Incluso su abuela le preparó una enternecedora comida de bienvenida.

Edan Alexander, de 21 años, oriundo de Estados Unidos, fue liberado este lunes, 12 de mayo, por los terroristas de Hamás en la Franja de Gaza. Horas después, regresó a Israel para reencontrarse con su familia, luego de pasar casi tres años en cautiverio, pues había sido raptado por la agrupación el día de la masacre en Gaza: el 7 de octubre del 2023.
Alexander, quien estuvo en cautiverio por 584 días, volvió a la base de Reim, en Néguev occidental, donde fue recibido por sus padres entre abrazos y lágrimas. En el lugar también se encontraban sus hermanos, y su abuela, quien en un conmovedor gesto, le preparó una variedad de pasteles y comida. De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), al momento se le están realizando exámenes médicos a Alexander, mentiras recibe también apoyo de personal médico y militar.
🇮🇱🇵🇸 | AHORA: EL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ NETANYAHU DICE QUE LA LIBERACIÓN DEL REHÉN ISRAELÍ-ESTADOUNIDENSE EDAN ALEXANDER SE PRODUJO DESPUÉS DE LA PRESIÓN MILITAR DE ISRAEL Y LA PRESIÓN POLÍTICA EJERCIDAS POR TRUMP.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) May 12, 2025
pic.twitter.com/7GP9SihHqF
La madre del joven estadounidense, Yael, fue la primera en comunicarse con él al momento que fue liberado, por medio de una llamada. En un video que circuló por las redes, se le ve como le dice con mucha emoción en su voz: “Eres fuerte, estás a salvo, estás en casa. Nos veremos pronto. Te quiero“.
Edan Alexander, nacido en Nueva Jersey, se mudó a Israel para servir en la FDI y sirvió en la Brigada Golani justo en el momento en el que fue secuestrado por la agrupación terrorista. Este 12 de mayo, fue entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja, luego de varias conversaciones con el país norteamericano para concretar su liberación.

En las imágenes de su entrega a la agencia internacional, que ha mediado en las liberaciones de ambas partes en conflicto, se le ve caminando sin esposas y sin usar uniforme militar, como acostumbran a entregar los rehenes. Se presume que su presentación de civil se debió al carácter diplomático de su liberación, pues esta correspondió a un gesto de buena voluntad hacia el presidente Donald Trump.
Desde el helicóptero que los transportó al Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, Alexander ofreció un breve mensaje: “Gracias, presidente Trump. ¡Am Yisrael Chai! (El pueblo de Israel vive) ¡Vamos Golani 51!”. A su llegada, el Ministerio de Salud aseguró en un comunicado que: “El personal del hospital y los profesionales médicos están preparados para brindar toda la atención necesaria, incluyendo apoyo físico y psicológico”.

Además, pidió a los medios y al público privacidad para Edan y su familia en estos “momentos delicados y críticos en la transición del cautiverio a la recuperación”. “Estamos muy contentos por el regreso de Edan y seguimos esperando la pronta liberación de todos los rehenes restantes”, complementaron.

Por su parte, el comandante de la Brigada Golani, coronel Shai Klapper, le dijo a sus tropas en Gaza: “Hoy, mientras luchamos contra un enemigo cruel y sanguinario, recibimos la noticia del regreso de Edan. Luchó con nosotros aquella horrible mañana y ya está de vuelta en casa”.
“La familia Golani los abraza. Nos conmueve su regreso y los acompañamos, unidos por la hermandad que caracteriza a nuestra brigada de boinas marrones. El camino por delante es largo, la lucha es dura y el coste es doloroso, pero la Brigada Golani no se detendrá hasta la victoria”, agregó.