Mundo
Vicepresidente internacional de Juan Valdez se refiere a temores por aranceles de Trump: “Lo importante es adaptarse a cada una de las situaciones”
Sebastián Mejía habló con SEMANA en el marco de la tercera versión del Latin Consumer Summit que se lleva a cabo en Miami.

La Universidad Internacional de la Florida acoge por tercera vez uno de los eventos más importantes del consumo y el retail a nivel global con un enfoque particular en América Latina, en el que discuten temas como la economía global y los retos en los modelos de negocio en la región.
A través de sesiones diseñadas para inspirar, conectar y empoderar a través de oradores principales, paneles de discusión y talleres, el Summit cuenta con una participación de hasta 500 altos ejecutivos de todas las latitudes.
En un mercado en constante transformación, entender al consumidor latino se ha convertido en un reto estratégico para las marcas globales, es por esto que SEMANA habló con Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de la reconocida marca colombiana Juan Valdez.

El miembro del equipo de la marca cafetera habló del desarrollo en la industria en un contexto político y económico con muchos retos en el último año.
Lo más leído
“Estamos abriendo nuevas tiendas, creciendo, exportando mucho café, estamos dedicados a ser más rentables, expandir nuestro negocio a leer lo que está pasando en la coyuntura mundial con aranceles en un país, en otro, pero al final lo importante es adaptarse a cada una de las situaciones y coyunturas, reinventarse y tomar decisiones muy ágiles”, aseveró.
Precisamente sobre la posibilidad de que Donald Trump implemente aranceles a Colombia y teniendo en cuenta la política de implementar este tributo a productos de todo el mundo, Mejía se mostró confiado y confirmó que uno de los mercados más apetecidos por Juan Valdez es el de Estados Unidos y la marca seguirá apostándole a este objetivo.

“Hay que ir adaptando los modelos de negocio con lo que vaya pasando, los aranceles de café son para todo el mundo, todos estamos en iguales condiciones [...], pero hasta ahora tenemos que ir siguiendo minuto a minuto el mercado e ir reaccionando con nuestros clientes, pero seguimos apuntándole a Estados Unidos como uno de los mercados más importantes del mundo”, aseveró.
En cuanto a los retos que tendrá la marca para seguir incursionando en Estados Unidos, uno de ellos es el desafío de adaptarse al mercado local, cómo hacer para que un cliente local prefiera el café de origen colombiano y consuma el producto colombiano.
“Ahí es donde vienen las estrategias locales y globales, donde nuestras tiendas son espacios para cualquier persona, cualquier cultura, y al final el café es el centro de todo; así que qué mejor que tomarse el café en una tienda nuestra”, dijo.

La empresa Juan Valdez es una marca colombiana dedicada a la producción, comercialización y exportación de café premium 100 % colombiano. Fue creada en 2002 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y representa a más de 500.000 familias caficultoras del país.
La marca ha intentado en los últimos años hacerse a más espacio dentro del territorio norteamericano.