Mundo

Viaje de Petro a Manta: “Nadie entra ni nadie sale sin que los capos conozcan qué están haciendo ahí”

La viuda de Fernando Villavicencio, candidato asesinado en Ecuador, habló sobre la misteriosa estadía de Petro en Manta.

3 de julio de 2025, 6:30 p. m.
El presidente Petro visitó Manta en Manabí, en un misterioso viaje de 2 días
El presidente Petro visitó Manta en Manabí, en un misterioso viaje de dos días. | Foto: Getty Images

Verónica Saraúz, esposa del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, compartió con SEMANA su opinión sobre las razones por las que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, habría viajado a una de las ciudades más peligrosas de Ecuador.

“Todos los ecuatorianos queremos saber qué vino a hacer el presidente de la República de Colombia sin una agenda marcada acá a una ciudad muy peligrosa como Manta”, dijo.

“Conocemos perfectamente que estos territorios, tomados por la delincuencia organizada y que son manejados por el narcotráfico, tienen control absoluto en el territorio, nadie entra ni nadie sale sin que los jefes, los capos, los líderes, conozcan quién está y qué están haciendo ahí”, dijo Saraúz.

Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, llega al colegio San Gabriel durante las elecciones presidenciales de Ecuador, el 20 de agosto de 2023, en Quito, Ecuador.
Verónica Saraúz, viuda de Fernando Villavicencio, llega al colegio San Gabriel durante las elecciones presidenciales de Ecuador, el 20 de agosto de 2023, en Quito, Ecuador. | Foto: Getty Images

Saraúz citó la información oficial ofrecida por el ministro del Interior de Ecuador y aprovechó para pedir explicaciones para conocer el detalle del viaje del mandatario colombiano a esa zona de Ecuador.

También, la viuda del excandidato presidencial dijo a SEMANA que si bien Gustavo Petro fue a ese lugar a escribir su libro, pudo haberlo hecho en un lugar menos peligroso.

“Leí que dijo que había venido a escribir un libro, pienso yo que hay lugares más bonitos aquí en el país, la Amazonía; si quería descansar, pudo haber buscado un lugar más seguro como Salinas, que tiene la base naval donde también puede estar protegido”, aseveró.

Oficiales militares patrullan la Playa Manta el 15 de febrero de 2024 en Manabí, Ecuador.
Oficiales militares patrullan la Playa Manta el 15 de febrero de 2024 en Manabí, Ecuador. | Foto: Getty Images

Saraúz también calificó la visita del mandatario como una clandestina porque no había sido informada al Congreso colombiano, por lo que llama mucho la atención el motivo por el cual el presidente visitó esta zona.

“Siendo el refugio, Manta, Manabí, de Los Choneros y del líder recién capturado, este narcotraficante, Adolfo Macías, alias Fito”, aseveró.

Sobre el posible diálogo entre el Gobierno de Colombia y alias Fito, mencionado por distintos medios de comunicación pero aún sin ser constatado por una fuente oficial, Saraúz aseguró que si eso se llegara a confirmar, sería “terrible”.

“Que un presidente se preste para que un narcotraficante que tiene sangre en sus manos por el tema del narcotráfico, por el tema de sicariatos, de organizaciones delincuenciales, quiera ser garante para que le cuiden la vida a un narcotraficante, me preocupa”, dijo a SEMANA.

Gustavo Petro, alias Fito  panorámica de la ciudad de Manta, Ecuador
Gustavo Petro y alias Fito. Panorámica de la ciudad de Manta, Ecuador. | Foto: SEMANA

Petro asistió a la posesión del presidente Daniel Noboa en Quito el 24 de mayo de 2025, pero luego se trasladó a Manta y permaneció allí hasta el 26 de mayo, sin registrar acciones públicas ni informar al Congreso colombiano de esa extensión.

El presidente aclaró vía X que estuvo en Manta escribiendo unas treinta páginas de un libro sobre acumulación de capital y crisis climática, en un lugar frente al mar, y rechazó las “versiones especulativas” sobre su estadía.

Noticias relacionadas