Mundo
Venezolano demandará a EE. UU. por haberlo enviado a cárcel de Bukele en El Salvador. Lo acusaron de pertenecer al Tren de Aragua
También denunciará las condiciones de su detención en el país centroamericano.

Neiyerver Adrián León Rengel fue retenido durante cuatro meses, desde marzo, en el Centro de Confinamiento para Terroristas (CECOT), una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, liderado por Nayib Bukele.
Por esta razón, el joven de 27 años procedió este 24 de julio a presentar una queja administrativa contra el Departamento de Seguridad Nacional.
Fue liberado la semana pasada en un intercambio de prisioneros a gran escala entre Venezuela y Estados Unidos.

Esta es la antesala a una potencial demanda ante tribunales federales, que entraría a dictaminar la culpabilidad de las autoridades migratorias.
Lo más leído
La demanda es asesorada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, una ONG que vela para proteger los derechos civiles.
Estos son los alegatos
Según el New York Times, León Rengel alega que su detención fue injusta, y su traslado al país centroamericano no se hizo bajo los parámetros de la ley.
Igualmente, acusa a las agencias de inmigración de expulsarlo del país sin el debido proceso.
Rengel reclamará 1,3 millones de dólares por daños y perjuicios.
El venezolano trabajaba como barbero en Texas, cuando fue detenido el 13 de marzo en el estacionamiento de unos apartamentos en Irving.
De acuerdo con el testimonio, los agentes le pidieron ver sus tatuajes, e inmediatamente lo relacionaron con la organización criminal Tren de Aragua.

En una entrevista posterior, afirmó que no tiene nada que ver con dicha organización delictiva.
Por su parte, los abogados mencionan que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos.
Su familia no podía encontrarlo
Cuando Rengel fue enviado a El Salvador, su familia no tuvo rastro de él por más de un mes, como afirmó su hermano, que vive en Chicago.
El número de identificación de extranjero se esfumó de la web que rastrea a los detenidos del sistema migratorio estadounidense.

Las agencias federales nunca contestaron las peticiones de la familia para ubicarlo, hasta que, finalmente, se enteraron de que estaba en el CECOT de El Salvador.
Las precarias condiciones del centro de reclusión
En la denuncia, indica que estuvo recluido con veinte de sus compatriotas en una celda de tres metros cuadrados.
Los guardias agredían a los reos en una zona sin cámaras, para que no hubiera evidencia del maltrato. Recibió puños en el pecho y estómago.
Además, casi no se les permitía salir, y no tenían acceso a medicamentos básicos ante alguna contingencia.
Tampoco dejaban que se comunicara con su familia, ni mucho menos con un abogado que estuviera pendiente de su situación legal.
Rengel ya se encuentra con su familia en Venezuela, y asegura que está procediendo de forma legal para que otros migrantes no tengan que pasar por lo mismo en Estados Unidos.