MUNDO
Una abuela llevó a sus nietos a la playa en plena alerta para que pudieran ver por primera vez un tsunami
El video, en el que aparece la mujer entrevistada por un medio local, se hizo viral en redes sociales.

El poderoso terremoto registrado en Kamchatka (Rusia) provocó alertas de tsunami en gran parte del Pacífico, como Japón, China, Indonesia, Filipinas, Canadá, Hawái (EE. UU.) y varios países de América del Sur, algunas de las cuales ya han sido levantadas. Sin embargo, como alertan varios expertos, las réplicas pueden provocar nuevos tsunamis.
En ese contexto, un video en redes sociales se volvió viral: en él, se puede ver a una mujer de la tercera edad, entrevistada por un medio local en Perú, que asegura estar allí porque quiere presenciar, por primera vez, un tsunami.
La periodista de Latina Noticias le preguntó cuál era el motivo por el que la mujer se encontraba en una zona de alerta, tras las advertencias de las autoridades para desplazarse a zonas de mayor altura. La respuesta sorprendió a la audiencia.
“Escuché la televisión en la mañana y me alerté, quería ver porque yo nunca he visto un tsunami y lo traigo a mi nieto para que también vea y conozca”, aseveró la mujer frente a la cámara.
@latinanoticias 🔴Una señora acudió junto a su nieto a ver la llegada del "tren de olas" anunciado tras la alerta de tsunami, "nunca había visto un tsunami", dijo. Por el momento, se mantiene la alerta y medidas de seguridad en todo el litoral peruano. 📌 Más información en latinanoticias.pe
♬ sonido original - Latina Noticias
La abuela también dijo que no sentía peligro de lo que podría suceder: “han dicho que es algo preventivo, no es algo de alto riesgo, es lo que he escuchado, es una previsión, pero no se sabe de cuántos metros van a llegar las olas”, dijo.
La periodista insistió en preguntarle si sabe las rutas de evaluación que debería tomar en caso de una emergencia: “Tengo que irme para al frente, al frente de la Casa Blanca y ahí quedarme, no puedo meterme a las cuadras porque son muy angostas”, concluyó.
En Perú fueron cerrados 65 de los 121 puertos del país. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional estimó que las olas podrían llegar a entre uno y 2,31 metros de altura.
Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

El terremoto de Kamchatka ha registrado una magnitud 8,8 en la escala Richter y constituye el mayor terremoto en el mundo desde el de Tohoku, en Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami.
Asimismo, el sismo de la región rusa se encuentra entre los diez terremotos más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900, según informó el USGS, el servicio sismológico de Estados Unidos.
Además, el volcán Kliuchevskoi, situado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción este miércoles, tras el fuerte terremoto registrado horas antes frente a la costa del país.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.

Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde habían sido cancelados todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.
Con información de AFP y Europa Press*