Mundo

Informe presentado al Congreso de EE. UU. habla de “consumo de drogas” en el Gobierno de Colombia y plantea recortar ayuda

El texto, iniciativa de Mario Díaz - Balart, propone que Washington podría hacer reducciones del 50 % a los fondos que envían a Colombia debido a las políticas del Gobierno Petro.

23 de julio de 2025, 1:57 p. m.
Gustavo Petro y el Congreso de Estados Unidos.
Gustavo Petro y el Congreso de Estados Unidos. | Foto: Presidencia, AP

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU. expresó duras críticas al Gobierno de Gustavo Petro en un reporte adjunto a su propuesta presupuestaria para Colombia para el año fiscal del 2026, según reveló el diario El Tiempo.

En este documento, promovido por el congresista Mario Díaz-Balart se manifiestan duras preocupaciones sobre las actuaciones del Gobierno y se proponen determinaciones severas, entre ellas un recorte histórico para los fondos que ingresan al país.

El texto muestra la preocupación por el deterioro de la seguridad en Colombia y menciona el consumo de drogas entre altos funcionarios, el atentado contra el senador Miguel Uribe y el proceso judicial contra Álvaro Uribe.

Aunque se proponen 209 millones de dólares en ayuda, eso significa una reducción del 50 % en los fondos no relacionados con seguridad frente al promedio anual anterior de 400 millones. Según ha dicho Díaz-Balart, esto se debe a que mantendrán las ayudas para la lucha contra el narcotráfico.

La decisión alrededor del tema todavía no está tomada.

Mario Diaz-Balart
Mario Díaz-Balart ha sido uno de los críticos más grandes de Gustavo Petro en el exterior. | Foto: Getty Images / SEMANA

El Comité se mantiene profundamente preocupado por las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro, que contradicen los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos”, dice el reporte de la Cámara de Representantes dado a conocer por el medio de comunicación colombiano.

El informe del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU. alerta sobre un preocupante incremento en el consumo de drogas dentro de Colombia, señalando que esta situación incluso alcanza “los niveles más altos del Gobierno”, aunque no se menciona episodios ni funcionarios.

El informe del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU., citado por El Tiempo, advierte sobre el creciente deterioro político y de seguridad en Colombia. Como ejemplo, menciona el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio, que consideran una muestra preocupante de la volatilidad del clima político en el país.

El documento de Díaz-Balart también alerta sobre el resurgimiento de grupos armados ilegales y redes criminales que han recuperado el control de territorios anteriormente dominados por el Estado, lo que ha generado un repunte significativo en la violencia regional.

Álvaro Uribe Vélez y Miguel Uribe Turbay.
El informe habla de los casos de Álvaro Uribe Vélez y Miguel Uribe Turbay. | Foto: Semana.

Además, el Comité expresa su preocupación por lo que considera un debilitamiento del Estado de derecho en Colombia, señalando específicamente el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Critican posibles irregularidades como vigilancia no autorizada, obstáculos al derecho a la defensa y conflictos de interés.

"El Comité está preocupado por los informes de violaciones al debido proceso e irregularidades judiciales en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, incluidas las denuncias de vigilancia no autorizada, denegación del derecho a la defensa y conflictos de intereses. Las cuestiones de politización plantean serias preocupaciones sobre el deterioro de la independencia judicial y el Estado de derecho en Colombia", dice el documento.

El presupuesto, que incluye los fondos anuales que los Estados Unidos envía a Colombia durante el año fiscal del 2026, será discutido y votado este miércoles, 23 de julio, en el Comité de Apropiaciones, en medio de los temores de una gran disminución.