MUNDO

Trump responde a incursión de cazas rusos en Estonia y lanza una dura amenaza a Putin

Tres aviones de combate MiG-31 rusos entraron en el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia.

21 de septiembre de 2025, 4:18 p. m.
Donald Trump y Vladimir Putin
Donald Trump y Vladimir Putin. | Foto: Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este domingo, 21 de septiembre, defender a Polonia y a los países bálticos en caso de una escalada por parte de Rusia, tras la reciente violación de cazas rusos del espacio aéreo de Estonia.

Tres aviones de combate MiG-31 rusos entraron en el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia y permanecieron allí durante unos 12 minutos, según alertaron el pasado viernes, 19 de septiembre, Tallin y la OTAN.

“No nos gusta eso”, declaró Trump el domingo desde la Casa Blanca, quien frente a la pregunta de un periodista sobre si ayudaría a defender a estos países de la Unión Europea en caso de que Rusia aumente sus hostilidades, respondió: “Sí, lo haría”.

Italia, que asume dentro de la OTAN una misión de policía aérea en el Báltico, así como Suecia y Finlandia, enviaron aviones para interceptar a los tres cazas rusos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia anunció el domingo que el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará el lunes una reunión sobre este percance.

No es la primera incursión de aparatos rusos en territorio de países de la UE. En la noche del 9 al 10 de septiembre, aviones de la OTAN derribaron drones rusos sobre Polonia. Trump aseguró entonces que “pudo haber sido un error”.

Violación del espacio aéreo de Estonia. Imagen publicada por el gobierno de Estonia.
Violación del espacio aéreo de Estonia. Imagen publicada por el gobierno de Estonia. | Foto: Fuerzas de Defensa de Estonia

Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas citó a la reunión extraordinaria para debatir la entrada el viernes de varios cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia, según anunció el Ministerio de Exteriores de este país, que por primera vez en su historia ha solicitado un encuentro de este tipo.

El ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, ha explicado en un comunicado que la entrada de los tres cazas supuso no solo una violación del espacio aéreo de Estonia, sino también un incumplimiento de la Carta de Naciones Unidas, “que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza”.

“Rusia está minando principios que son esenciales para la seguridad de todos los Estados miembro de la ONU. Por eso, es crucial que este tipo de acciones sean resueltas en este órgano, especialmente cuando las comete un miembro permanente del Consejo de Seguridad” como es Rusia, ha dicho Tsahkna.

El Gobierno estonio vincula el incidente del viernes con un patrón recurrente de “escalada” por parte de Rusia para poner a prueba a Europa y a la OTAN. Tsahkna ha apuntado que tanto lo ocurrido en Estonia como otros casos en Polonia o Rumanía “no son incidentes aislados”, por lo que “hace falta una respuesta internacional”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna
El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna. | Foto: Anadolu via Getty Images

También, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiha, aseguró que este incidente es un indicio de la intención de Rusia de “escalar” el conflicto y ha pedido a los demás países europeos a colaborar más con Kiev y beneficiarse así de sus conocimientos para repeler los ataques rusos.

“Ningún otro país tiene los conocimientos que tiene Ucrania para repeler ataques aéreos combinados a gran escala. Podemos compartirlos con nuestros socios ante las crecientes amenazas rusas a su espacio aéreo. También tiene sentido conectar las defensas antiaéreas ucranianas y aliadas para defender juntos los cielos europeos sobre Ucrania y sobre otros países”, dijo.

*Con información de AFP y Europa Press.

Noticias relacionadas