Mundo
Trump prohíbe la entrada al país al jefe de la CPI, Karim Khan. Lo acusan de “perseguir” a Israel y a EE. UU.
La medida fue impuesta como respuesta a que la Corte Penal Internacional impusiera una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
![Karim Khan](https://www.semana.com/resizer/v2/3DOCO5DCF5EETM43ULLTBIPPHE.jpg?auth=ebc5306ef37ffc62c37386d69251a67c54ac7586a2379370068e42215e62f484&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya, Karim Khan, se ha convertido en la primera persona afectada por las sanciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la que se le ha prohibido ingresar al país norteamericano. El mandatario ha criticado duramente al abogado británico Khan y acusó al tribunal de “acciones ilegítimas y sin fundamento dirigidas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano a Israel”, según dijeron a través de un comunicado.
Khan, de 54 años, fue nombrado el lunes en un anexo a una orden ejecutiva firmada por Trump la semana pasada. El viernes se informó que había sido designado por Washington. La prohibición del fiscal será vista como una represalia por la orden de arresto emitida por la CPI contra Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí.
También se emitió una orden de arresto contra el comandante de Hamás, Mohammed Deif, incluso por asesinato el 7 de octubre, pero Israel afirmó que Deif había muerto en el conflicto. Las sanciones, que siguen a las medidas adoptadas por Trump durante su primer mandato, incluyen la congelación de los activos estadounidenses de las personas designadas y la prohibición de que ellas y sus familias visiten Estados Unidos.
![El fiscal de la CPI, Karim Khan, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa. (Photo by JOHN THYS / AFP)](https://www.semana.com/resizer/v2/6XVVUDD6EJDFTGPGKHV5G2OC4Y.jpg?auth=b431df0e938fc67529f1abae6a93f76573a3410d0483b08ad35217f2046a222f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El viernes, la CPI condenó las sanciones y se comprometió a respaldar a su personal y a “seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, en todas las situaciones que se le presenten”. Ese mismo día, funcionarios se reunieron en La Haya para analizar las implicaciones de las sanciones.
Lo más leído
La CPI, creada en 2002, tiene jurisdicción internacional para juzgar delitos como el genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en los Estados miembros o si una situación es remitida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Por lo que durante años ha denunciado a varios gobiernos por distintas acciones; en el caso de Israel, se le investiga por sus acciones durante la guerra en Gaza, iniciada en octubre de 2023.
En virtud de un acuerdo entre la ONU y Washington, Khan debería poder viajar regularmente a Nueva York para informar al Consejo de Seguridad sobre los casos que ha remitido al tribunal de La Haya. Con lo que, con la prohibición de Donald Trump, se espera que el fiscal de la CPI no pueda ir a rendir cuentas en territorio estadounidense.
![Netanyahu y Donald Trump](https://www.semana.com/resizer/v2/25VLIDXAMFESDDV3P7H2REIGWA.jpg?auth=d1de15ceaa72ea251e496f05ad5ce6d89bebb8d3b0aaae7fc4828f16bf827b64&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El Consejo de Seguridad ha remitido las situaciones en Libia y la región sudanesa de Darfur a la CPI. Farhan Haq, portavoz adjunto de la ONU, dijo el viernes: “Confiamos en que cualquier restricción que se tome contra individuos se aplique de manera coherente con las obligaciones del país anfitrión en virtud del acuerdo de la sede de la ONU”.
La decisión de Trump la semana pasada se produjo después de una visita de Netanyahu a la Casa Blanca, quien junto con su exministro de Defensa, Yoav Gallant, es buscado por la CPI, la cual envió una orden de arresto contra ambos hombres israelíes por supuestos crímenes de guerra cometidos en Gaza.