Mundo
Trump pone a prueba la democracia en EE.UU: la batalla histórica detrás del límite presidencial
El presidente Trump repite su cargo por segunda vez, según la Constitución, ese es el límite de presidencias para cada político, pero el republicano planea pasar por encima y quedarse otros cuatro años en la Casa Blanca.

El primer presidente de Estados Unidos, George Washington, estableció que todos sus sucesores serían elegidos por máximo dos veces para ejercer el cargo. Sin embargo, Donald Trump volvió a la Casa Blanca con la iniciativa de contradecir casi que todas las políticas, que parecen no ajustarse a sus deseos, por lo que ahora ha manifestado que planea presentarse para un tercer mandato.
El republicano ha recurrido a argumentos legales desconocidos para sugerir la posibilidad de mantenerse en el poder por otro ciclo más. Al desafiar las interpretaciones de la Constitución para presentarse nuevamente en las campañas del 2028, también se enfrenta a la decisión de los votantes, que han expresado en reiteradas oportunidades que los presidentes solo pueden gobernar durante dos periodos.

Washington, quien fue el líder de la convención de 1787 que dio lugar a la Constitución del país, empezó su mandato como presidente dos años después, haciéndose cargo de la rama ejecutiva que los autores de la Constitución equilibraron con el Congreso y el poder judicial.
Durante su segundo gobierno, no consideró presentarse nuevamente en las urnas, pese al temor de los ciudadanos de que este se consagrara en el poder de manera indefinida. En ese entonces, no existía ninguna barrera para que pudiera cumplir con un tercer mandato, pero su decisión fue clave para el futuro de las elecciones estadounidenses.
Lo más leído

Posteriormente, algunos presidentes intentaron obtener el título por tercera vez, pero fracasaron. Algunos historiadores han cuestionado si Abraham Lincoln se habría postulado de nuevo luego de la Guerra Civil, si no hubiese sido asesinado en 1865. Más adelante, Ulysses S. Grant, presidente entre 1869 a 1877, lideró las votaciones de los republicanos en 1880, pero no salió victorioso.
Para 1940, Franklin D. Roosevelt fue el primer presidente de la historia en lograr la mayoría de votos para su tercer paso por la Casa Blanca, mientras que la Segunda Guerra Mundial tomaba lugar en Europa. En aquella época, el presidente había manifestado que no tenía intención de mantenerse en el poder por cuatro años más, luego de su segunda presidencia, pero más adelante se contradijo y volvió a la contienda.

Poco tiempo después de su fallecimiento, en 1945, y del reemplazo de su vicepresidente, el Congreso empezó a considerar la que es hoy la 22ª Enmienda, que le puso un límite a los presidentes de únicamente pertenecer en el poder por dos mandatos. Con la excepción en caso de que alguien ascienda desde la vicepresidencia por menos de la mitad del mandato en curso, ya que este podría presentarse para cumplir sus ocho años como presidente.
Desde entonces, todos los presidentes que han ocupado la silla en el Despacho Oval, han respetado la enmienda, respaldada por los votos de los estadounidenses. Pero Trump, en contraste, ha dejado en claro en estos casi tres meses de gobierno que todas las modificaciones que pretende hacer son para su beneficio. “No estoy bromeando”, aseguró a NBC News, “hay métodos para lograrlo”.