Mundo

Trump ordena crear una fuerza militar conjunta con estos países para “aplastar” a los carteles en el Caribe

La decisión también incluye aumentar la capacidad del Ejército de Estados Unidos en la zona.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de octubre de 2025, 7:52 p. m.
La medida busca una alianza permanente con países aliados
La medida busca una alianza permanente con países aliados | Foto: GETTY Y x/@Southcom

El Comando Sur de Estados Unidos anunció la creación de una nueva Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) con el objetivo de incrementar las capacidades del país a la hora de combatir el narcotráfico.

La decisión tiene lugar en el marco de la ofensiva estadounidense contra embarcaciones que transportan droga en el Caribe y que ha supuesto una escalada de tensión con Venezuela, a quien acusan de estar detrás del tráfico de drogas.

“Por orden del Presidente, el Departamento de Guerra está estableciendo una nueva Fuerza de Tarea Conjunta antinarcóticos en el área de responsabilidad del Mando Sur para aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos. El mensaje es claro: si trafican drogas hacia nuestras costas, los detendremos en seco”, dijo el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.

Esta operación aspira a aumentar la capacidad del Ejército de Estados Unidos para “detectar, desmantelar y desmantelar las redes de tráfico ilícito con mayor rapidez y profundidad, junto con nuestros homólogos estadounidenses y de países socios”, en palabras de almirante del Mando Sur, Alvin Holsey.

Los efectivos de la FTC realizarán labores de vigilancia e identificación de patrones en el tráfico de drogas y contarán con mayor capitación para que la respuesta al crimen sea más eficaz, algo que también se pretende alcanzar mejorando la coordinación entre fuerzas federales, estatales e, incluso, de otros países.

Pese a que no se da un listado general, se sabe que hay varios países en la región que se han mostrado dispuestos a cooperar en materia militar con Estados Unidos, como por ejemplo, Trinidad y Tobago y Guyana.

También han mostrado un respaldo países como República Dominicana, Panamá y Puerto Rico.

“Este es principalmente un esfuerzo marítimo, y nuestro equipo aprovechará las patrullas marítimas, la vigilancia aérea, las interdicciones de precisión y el intercambio de inteligencia para combatir el tráfico ilícito, defender el Estado de derecho y, en última instancia, proteger mejor a las comunidades vulnerables aquí en el país”, dijo un comandante de la futura FTC.

Operaciones militares en José Aponte de la Torre, Puerto Rico.
Operaciones militares en José Aponte de la Torre, Puerto Rico. | Foto: X/@MARFORSOUTH

Cabe resaltar que el presidente estadounidense anunció que emitió una orden para que los militares reciban su salario la próxima semana, a pesar del cierre gubernamental, durante el cual muchos funcionarios trabajan sin sueldo.

Trump ordenó al jefe del Pentágono, Pete Hegseth, “utilizar todos los fondos disponibles” para que las tropas “reciban su salario el 15 de octubre”, al tiempo que culpó nuevamente a los demócratas por la parálisis presupuestaria, que ya lleva dos semanas.

Las tareas gubernamentales no esenciales se detuvieron el 1 de octubre luego de que, sin un acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso, llegara la fecha límite para extender el gasto presupuestario.

En el Congreso, los republicanos proponen una prórroga del presupuesto actual, con los mismos niveles de gasto, mientras que los demócratas exigen una extensión de los subsidios a los programas de seguro médico para hogares de bajos ingresos.

Soldados en ejercicios militares en el Caribe
Soldados en ejercicios militares en el Caribe | Foto: X/@22nd_MEU

*Con información de AFP y Europa Press.

Noticias relacionadas