Mundo
Trump habla tras cumplir 100 días en la presidencia y asegura que ha “resuelto más problemas en el mundo sin pedir ni recibir crédito“
El presidente de Estados Unidos ha reformado su país en casi tres meses de su segundo gobierno. Ha fortalecido políticas migratorias y ha demostrado su poder a nivel internacional.

Los primeros cien días del segundo mandato de Donald Trump han sido unos de los más desestabilizadores en la historia de la política de Estados Unidos. El republicano regresó a la Casa Blanca y desde entonces ha implementado una oleada de políticas y cambios que han sorprendido a sus oponentes, contrapartes internaciones e incluso a sus partidarios.
Desde su investidura, el 20 de enero, Trump ha lanzado duras medidas que han paralizado a diversas agencias gubernamentales, con la intención de reducir el gasto federal del gobierno. Ha amenazado con tomar Groenlandia, el Canal de Panamá y hasta propuso que Canadá pase a ser el nuevo estado de su país.
Ha ordenado investigaciones a sus enemigos políticos, fortaleciendo su poder en el Departamento de Justicia, además ha despedido a más de 100.000 empleados públicos, reduciendo considerablemente la función pública. Y ha presionado constantemente instituciones como universidades, medios de comunicación, bufetes de abogados y hasta museos. Una de sus primeras decisiones fue indultar a todos los implicados en el asalto al Capitolio el 6 de enero del 2021, incluyendo a las personas juzgadas por actos violentos y conspiración.

Como más reciente movimiento, desató una guerra comercial mundial, luego de imponer altas tarifas arancelarias a todos los productos importados que ingresen a Estados Unidos. Una semana después de su anuncio, rebajó los impuestos al mínimo del 10 %. Sin embargo, su mayor rival, China, se levantó en contra de las medidas económicas y respondió rápidamente con extravagantes aranceles, avivando las tensiones entre ambas potencias mundiales.
Lo más leído
En entrevista con la revista Time, el mandatario comparó a Estados Unidos con una tienda departamental del mundo para defender sus aranceles. Su país “es una tienda enorme y hermosa, y todos quieren comprar allí. Y en nombre del pueblo estadounidense, soy el dueño de la tienda, establezco los precios y les digo: si quieren comprar aquí, esto es lo que tienen que pagar”, dijo.
Trump también volvió al poder con la mirada puesta en fortalecer las políticas migratorias. Desde enero ha dirigido una serie de detenciones y deportaciones masivas. Ha movilizado agencias como el IRS y el Servicio Postal, con el fin de encontrar, detener y expulsar inmigrantes. Su administración le ha quitado la visa a cientos de estudiantes que participaron en manifestaciones que no le gustan al presidente. E invocó una polémica ley de guerra para deportar un gran grupo de extranjeros, señalados de ser presuntamente terroristas, a El Salvador.

La alianza con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, se vio fortalecida luego de que este le prestara su Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot) para encerrar a los deportados de Estados Unidos que sean señalados de hacer parte de pandillas. “Una de las razones por las que me gusta es porque sería mucho más económico que nuestro sistema penitenciario, y creo que, de hecho, tendría un mayor efecto disuasorio“, declaró el presidente al medio.
“Nuestro éxito depende de su capacidad para sorprenderlos”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca.
En esa misma conversación con Time, el presidente Trump aseguró que: “Lo que estoy haciendo es exactamente lo que defendí en mi campaña”. Lo cual resulta ser cierto, el republicano retomó el poder para remodelar radicalmente el país y demostrar su papel ante el mundo. En cuanto a la migración, las medidas de Trump han reducido de manera importante las cifras de extranjeros indocumentados.
“He resuelto más problemas en el mundo sin pedir ni recibir crédito“, aseveró el presidente.

También, otra de sus primeras decisiones fue abrir el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge) que lidera el multimillonario Elon Musk, el cual tiene la finalidad de recortar a la mitad los gastos federales. Esta agencia ha demolido organizaciones como Usaid, y está intentando hacer los mismo con la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor. Doge ha reunido datos de todo el gobierno sobre los individuos, desde números de Seguro Social hasta de préstamos estudiantiles.
Las presiones del presidente se han hecho sentir en toda la escena internacional, los mercados bursátiles han colapsado, naciones como Ecuador, México y Panamá se han comprometido en colaborar para fortalecer las fronteras y recibir cientos de inmigrantes deportados, sin importar su nacionalidad. Miles de extranjeros han cambiado sus planes de ingresar a Estados Unidos, mientras que otros han optado por la autodeportación. Y sobre sus órdenes ejecutivas han recaído al menos 170 demandas judiciales.