Mundo

Trump firmó una directiva secreta para usar la fuerza militar contra organizaciones terroristas

El Cartel de los Soles, liderado por Nicolás Maduro, junto a la MS-13 o varios carteles mexicanos, podrían ser los objetivos del mandatario.

8 de agosto de 2025, 2:42 p. m.
Donald Trump Presidente de los Estados Unidos
Donald Trump. Presidente de los Estados Unidos | Foto: GETTY IMAGES

Según reportó el New York Times, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado secretamente una orden al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga que operan en Latinoamérica, los cuales su gobierno considera como organizaciones terroristas.

Con esto, se habilita a las fuerzas militares estadounidenses a tener la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles y organizaciones criminales señaladas por el gobierno de Donald Trump. Según lo reportado, las autoridades estadounidenses ya han comenzado a elaborar opciones sobre cómo perseguir a dichos grupos.

Entre las organizaciones que podrían ser afectadas está la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador, varios carteles de droga mexicanos y el Cartel de los Soles, el cual Estados Unidos añadió a la lista hace dos semanas y que asegura que es liderado por el dictador venezolano, Nicolás Maduro y su séquito, como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino.

Trump  amenazó con aranceles a los países que le compren hidrocarburos a Maduro
Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro | Foto: Getty

Sobre esto, el diario neoyorquino cita que “la administración Trump agregó al Cártel de los Soles venezolano a una lista de grupos terroristas globales especialmente designados, afirmando que está encabezado por el presidente Nicolás Maduro de Venezuela y otros funcionarios de alto rango de su administración”, dice.

Este año, Trump ya ha desplegado la Guardia Nacional y tropas en servicio activo en la frontera suroeste para cortar el flujo de drogas y de inmigrantes, y ha incrementado los esfuerzos de vigilancia y de interdicción de drogas.

Al preguntársele sobre la autorización del Sr. Trump para el uso de la fuerza militar contra los cárteles, Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, respondió en un correo electrónico que “la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz medida de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”, citó el New York Times.

x
Donald Trump se refirió a las protestas en el cuartel militar de Fort Bragge, Carolina del Norte. | Foto: Getty Images

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de haber “estrangulado la democracia”.

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, acusó la fiscal general Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X.

En febrero, El Departamento de Estado anunció la designación del Tren de Aragua(TdA),Mara Salvatrucha(MS-13),cártel de Sinaloa, cártel de Jalisco “nueva generación”,cártel del Noreste ,la nueva familia michoacana ,cártel de Golfo y “Cárteles Unidos”como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados.

“Las designaciones terroristas exponen y aíslan a entidades y personas, negándoles el acceso al sistema financiero estadounidense y a los recursos que necesitan, para llevar a cabo atentados”, dijo el Departamento de Estado.

Trump lidera una diplomacia agresiva contra los cárteles
Trump lidera una diplomacia agresiva contra los cárteles | Foto: GETTY Y X/@CitlaCarvajaI

Cabe recordar que la Casa Blanca acusa al chavismo de mover los hilos de la banda criminal Tren de Aragua, lo que no le ha impedido enviar a emisarios a negociar con altos cargos venezolanos la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas