Mundo

Trump endurece medidas contra migrantes ilegales y los pone a temblar: utilizará la temida prisión de Guantánamo para controlarlos

Esta prisión militar es una de las más duras del mundo y se construyó para encarcelar terroristas.

29 de enero de 2025, 8:44 p. m.
Donald Trump
El presidente aseguró que firmará un decreto durante el transcurso de este miércoles. | Foto: AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este miércoles al asegurar que quiere que la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo y una de las más duras en todo el mundo, esté lista para albergar hasta a 30.000 migrantes en situación irregular.

Esta decisión la toma en medio de la polémica que han suscitado sus políticas migratorias desde que llegó a la Casa Blanca. El magnate ha sido muy claro al advertir que una de sus principales tareas será lograr que los migrantes irregulares abandonen la nación norteamericana, por lo que ha puesto todo un plan en marcha que, incluso, ya lo llevó a tener su primera pelea diplomática con el Gobierno colombiano.

“Firmaré hoy un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30.000 migrantes en la bahía de Guantánamo”, afirmó el jefe de Estado.

Donald Trump
El mandatario norteamericano aseguró que serán cerca de 300 los migrantes que podrán estar en esta prisión militar. | Foto: AP

En su declaración, Trump añadió que se trataría de “criminales” en situación irregular. De hecho, en medio de la crisis con Colombia, apuntó que los migrantes son delincuentes, asesinos y narcotraficantes y que, por lo mismo, deben estar esposados de pies y manos cuando son trasladados a sus países de origen.

Durante su campaña presidencial, Donald Trump denunció una “invasión” de migrantes, a los que acusa de “envenenar la sangre” de Estados Unidos y de haber provocado una ola de criminalidad, algo que ninguna estadística oficial demuestra.

La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la “guerra contra el terrorismo” declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaeda. Es polémica por sus extremas condiciones de detención y el uso de tortura. Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.

Deportaciones en EE.UU.: Todo lo que necesita saber sobre las medidas de Trump
Donald Trump
La políticas de Trump con los migrantes han generado reacciones divididas. | Foto: Getty Images

En septiembre pasado, The New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base militar de Guantánamo también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar.

Según el periódico, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro.

Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.

Las palabras del presidente se suman a lo dicho por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que afirmó que la administración no descarta utilizar esta cárcel para enfrentar este problema.

“Es un activo y vamos a seguir analizando cómo podemos usar todas las bazas que tenemos para mantener a Estados Unidos seguro”, dijo en una declaración para Fox News.

Esta medida que plantea Trump ha desatado una nueva polémica en el país norteamericano, mientras que al tiempo los migrantes exigen mejores tratos y que se les dé la oportunidad de aclarar su situación en esa nación.