Mundo

Trump aseguró que nadie reconoce al pequeño país africano Lesoto, pero Elon Musk ha estado negociando con esta nación

El presidente de Estados Unidos se burló del país africano durante su discurso en el Congreso, el martes 4 de marzo.

6 de marzo de 2025, 10:52 a. m.
Donald Trump da su discurso de la Unión ante el Congreso de Estados Unidos
No es la primera vez que Trump se refiere despectivamente a África. | Foto: AP

Durante la alocución más larga de un presidente estadounidense frente al Congreso, como lo fue la del martes 4 de marzo ofrecida por el mandatario Donald Trump, este aseguró que nunca había escuchado sobre el país africano Lesoto, lo cual obtuvo rechazo por parte del ministro de Relaciones Exteriores del pequeño reino africano, Lejone Mpotjoane, quien le dijo a la agencia AP que el presidente debería “hablar por sí mismo y no generalizar”.

“Es sorprendente y decepcionante que haya afirmado que nadie conoce Lesoto, especialmente teniendo en cuenta que Estados Unidos tiene una embajada aquí”, dijo el ministro, luego del despectivo comentario de Trump que provocó risas de los participantes en su discurso.

Mpotjoane Lejone, minister of foreign affairs and international relations of Lesotho, speaks during an interview with Xinhua in Menkhoaneng, Lesotho on March 7, 2024. Lesotho is willing to enhance cooperation with China in infrastructure, agriculture, energy and other areas to promote bilateral ties, said Mpotjoane Lejone on Thursday. (Photo by Zhang Yudong/Xinhua via Getty Images)
El ministro de Asuntos Exteriores de Lesoto consideró el comentario de Trump fuera de lugar, ya que Musk se ha acercado al país para hacer negocios. | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

Mpotjoane dijo que el republicano pudo haber hecho el comentario ya que Lesoto no es un país rico, pero que “un día, Estados Unidos podría necesitar el apoyo de Lesoto”, advirtió.

En su presentación en el Capitolio, Trump se burló de Lesoto, criticando algunos contratos de ayuda que ofrecía Estados Unidos al exterior, señalándolas de ser un “desperdicio” de dinero. “Ocho millones de dólares para promover la comunidad LGBTQI+ en la nación africana de Lesoto, de la que nadie ha oído hablar nunca”, dijo el mandatario, luego de esforzarse por pronunciar bien el nombre, mientras que el vicepresidente J.C. Vance y el presidente de la Cámara, Mike Johnson, sonreían a sus espaldas.

Y aunque el presidente hizo el firme comentario, su asesor Elon Musk, quien se ha vuelto uno de los más cercanos del gobierno Trump, ha buscado este país para hacer negocios. En septiembre se reunión con el primer ministro de Lesoto, Sam Matekane, con la finalidad de hacer negocios con la nación, ubicada al sur de África.

Donald Trump elogió a Musk, ya que pidió que todos los congresistas lo aplaudieran de pie porque está “trabajando muy duro”.
El multimillonario Elon Musk ha buscado licencias en Lesoto para que opere su servicio de internet, Starlink. | Foto: Getty Images via AFP

En ese entonces, el servicio de internet Starlink, de la que es dueño Elon Musk, había solicitado una licencia para operar en Lesoto, convirtiéndose en uno de los países africanos en los cuales el multimillonario está interesado en implementar su empresa de internet. Hasta el mes pasado, el gobierno de Lesoto confirmó que recibió una oferta de Starlink para obtener una licencia de 10 años.

Matekane había compartido una foto en su perfil de la red social X con el magnate tecnológico, cuando tuvieron un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York el año pasado. En esta escribió: “se avecinan acontecimientos emocionantes”.

Musk, quien ahora lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) -cuyo objetivo es reducir los gastos federales- ha sido clave en el desmantelamiento de Usaid y otras agencias internacionales que operaban con presupuesto del gobierno estadounidense.

Donald Trump da su discurso de la Unión ante el Congreso de Estados Unidos
El presidente Donald Trump criticó un contrato de ayuda exterior de 8 millones de dólares, de los cuales Lesoto no tiene conocimiento. | Foto: AP

Los recortes que ha impulsado, asesorando al presidente Trump, han afectado al programa de Lesoto que luchaba contra el VIH y ofrecía a los más de 200.000 pacientes reportados los medicamentos y tratamientos necesarios. Además, el trabajo de DOGE suspendió cerca de 1.500 empleos del programa, alrededor del 7% del personal sanitario del país.

Esto ha generado rechazo del gobierno de Lesoto, quienes ha descrito las medidas como un duro golpe, ya que habían estado recibiendo ayuda estadounidense hace cerca de 20 años mediante Usaid, que le otorgó 44 millones de dólares en el 2024.

En relación con el contrato de 8 millones de dólares que mencionó el presidente en su discurso para el apoyo a la comunidad LGBTIQ, el ministro de Asuntos Exteriores comentó que no estaba al tanto de este.