MUNDO

Trump acusa a “políticos y a las personas que son elegidas” en México de ser controlados por carteles del narcotráfico

El presidente de Estados Unidos hizo el anuncio en el marco de la promulgación de la ley de Suspensión del Fentanilo.

17 de julio de 2025, 12:52 a. m.
Trump lidera una diplomacia agresiva contra los cárteles
Trump lidera una diplomacia agresiva contra los cárteles | Foto: GETTY Y X/@CitlaCarvajaI

Los cárteles de la droga “tienen un control muy fuerte sobre México” y “no podemos permitir que eso suceda”, afirmó este miércoles el presidente estadounidense Donald Trump al firmar una ley que endurece las penas por tráfico de fentanilo.

Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos, declarados organizaciones “terroristas” globales por Trump, de fabricar ilegalmente este opioide sintético con sustancias procedentes de China.

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump lidera una diplomacia agresiva contra los cárteles y considera que Canadá y México no hacen lo suficiente para combatir la entrada de fentanilo. Lo esgrimió como excusa para amenazarlos con aranceles.

En los últimos meses, ha dicho varias veces que los narcotraficantes dominan México. En febrero llegó incluso a acusar al gobierno mexicano de tener “una alianza intolerable” con los cárteles.

Este miércoles, 16 de julio, insistió en sus acusaciones, desmentidas por las autoridades mexicanas.

Los carteles “tienen un control muy fuerte sobre México. Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso suceda”, declaró Trump durante el acto de firma de la “Ley HALT Fentanyl”, aprobada por republicanos y demócratas.

Con esta legislación “asestamos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y cárteles”, dijo Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta la "Ley para Detener el Tráfico Letal de Fentanilo", que endurece las penas de prisión para los traficantes de fentanilo, tras firmarla en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 16 de julio de 2025. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta la "Ley para Detener el Tráfico Letal de Fentanilo", que endurece las penas de prisión para los traficantes de fentanilo, tras firmarla en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 16 de julio de 2025. (Foto de ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP) | Foto: AFP

“Las autoridades mexicanas están aterrorizadas. Les aterra ir a sus oficinas. Les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un tremendo control sobre México, los políticos y las personas que son elegidas”, recalcó el presidente republicano.

La nueva ley prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico superior a 100 gramos de fentanilo o de una sustancia análoga.

El fentanilo causó casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos, según fuentes oficiales.

Los congresistas intentaron colmar lagunas tras darse cuenta de que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales.

x
La crisis del fentanilo se asocia estrechamente con la problemática de las personas sin hogar | Foto: Anadolu via Getty Images

Por eso, la ley clasifica de forma permanente “las imitaciones ilícitas de fentanilo” en la lista 1, integrada por drogas que no tienen uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso. Ya se encontraban en este nivel desde 2018, pero de forma temporal.

Trump citó el carfentanilo, “cada vez más común”, dijo. Se trata de un opioide sintético aproximadamente 10.000 veces más potente que la morfina y 100 veces más que el fentanilo, que puede ser letal en dosis de 2 miligramos.

La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.

Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas