Mundo
Tras 21 días del apagón de energía, España sufre caída masiva de telecomunicaciones. ¿Qué ocurrió?
El inconveniente se registró desde horas de la mañana en territorio español, afectando a millones de usuarios.

España sufrió un apagón total de telecomunicaciones. Movistar, Orange, Vodafone, O2 y Digimobil estuvieron caídas por horas. Lo cual dejó a millones de personas sin señal ni internet en el país ibérico. Además, las líneas de emergencias 112 quedaron sin servicio en las ciudades principales del país, como Madrid, Barcelona y Valencia.
La caída durante horas de una parte del servicio de telefonía fija e internet de la gran empresa de telecomunicaciones española Telefónica generó grandes dificultades la mañana del martes 20 de mayo para contactar con los servicios de emergencia en varias regiones de España. Las autoridades ahora intentan determinar la causa y las posibles afectaciones del corte. Esto a 21 días del apagón masivo que afectó al país.
“Esta mañana hemos tenido una incidencia que ha afectado los servicios de comunicaciones fijas de algunas empresas y servicios públicos”, indicó a la AFP Telefónica, que a las 12:30 del mediodía afirmó que la red ya se había recuperado “por completo”, tras horas de emergencia que tuvieron al país en alerta durante toda la mañana de este martes.

La causa fueron “unos trabajos de actualización de la red”, según Telefónica, quien a media mañana había señalado que los servicios de emergencia, que en España se contactan a través del número 112, habían recobrado la normalidad. Sin embargo, siguen las especulaciones sobre el fenómeno en la red que se cree que no debió afectar hasta esa escala.
Lo más leído
Telefónica no dio detalles sobre la hora precisa del inicio de la falla, pero alrededor de las 9 de la mañana (hora local española) los servicios de emergencia en varias regiones publicaron mensajes en la red social X para advertir a los usuarios de que no funcionaba el 112 y ofrecer alternativas en caso de necesitarlas de urgencia.
“Incidencia general en la red digital de Telefónica. El teléfono 112 está inoperativo”, informó, por ejemplo, el servicio de emergencia de la región de Aragón, que puso a disposición varios números de teléfonos celulares alternativos para que la población se pudiera comunicar con las autoridades de ser necesario.

Los servicios de emergencia de Extremadura, Galicia y Valencia publicaron mensajes similares hacia la misma hora.
Esta incidencia ocurrió semanas después de que el 28 de abril un apagón masivo dejara a la península ibérica sin suministro eléctrico por largas horas, sin que las causas hayan sido determinadas todavía por las autoridades, aunque desde las empresas ligadas a las redes eléctricas aseguraran que se trató de un fallo desde el extranjero que provocó el corte.