Mundo

¿Sudamericano o suramericano? Este es el uso correcto del gentilicio según la RAE

El español tiene amplias variaciones que la RAE ha incluído en su diccionario, así explicaron cuál es el uso correcto del gentilicio para América del Sur.

15 de abril de 2025, 2:53 p. m.
En Sudamérica, la distribución del poder se muestra de manera singular en Chile y Bolivia, con Valparaíso, la ‘joya del Pacífico’, siendo un centro legislativo clave.
La RAE explicó cual es la forma correcta de usar el gentilicio para las personas de América del Sur. | Foto: Getty Images

La Real Academia Española (RAE) ha incluído más palabras al diccionario de español con el propósito de realizar algunos ajustes al lenguaje, que se adapten a las palabras que se empiezan a usar en la sociedad. Algunas de esas han sido rechazadas por cierta cantidad de personas. Sin embargo, son expresiones que ya adquieren un significado, como “disforia de género”, “supervillano” o “perreo”.

De acuerdo con un estudio del Instituto Cervantes, casi 600 millones de personas hablan español en el mundo, muy cerca de la mayoría lo hablan debido a que es su lengua materna y al menos el 8 % de la población global es hispanohablante. Las altas cifras pueden dar indicio de las variaciones que las personas hacen al idioma constantemente, debido a la cantidad de individuos hablándolo en diferentes contextos y culturas.

El proceso de aprender un idioma desafía constantemente a la persona a salir de su zona de confort.
La RAE ha incluido nuevas palabras que se han empezado a emplear en la cotidianidad. | Foto: Getty Images

La influencia de la gentrificación de las ciudades y la globalización de la información son las posibles causas de que aumente el uso de términos locales por personas de una cultura diferente, provocando una presión social en el uso de las palabras.

Por lo tanto, la RAE anunció que no incluir más palabras nuevas al lenguaje terminaría en que el español se convierta en una “lengua muerta”. Así las cosas, y como cualquier otro idioma del mundo, el español tiene una reglas ortográficas que, en caso de no ser aplicadas en ciertas circunstancias, podrían cambiar el sentido del mensaje.

La Real Academia Española (RAE) ha abordado la cuestión sobre la ortografía del gerundio del verbo "ir".
El idioma puede variar debido a la gentrificación de las ciudades y la globalización de la información. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así también, existen unos términos que las personas suelen usar para un mismo fin, pero se escriben diferente. Además, hay algunas ciudades o países que tienen diferentes gentilicios pero solo uno puede ser el correcto. La RAE en su página oficial explica de qué manera adecuada se puede emplear el gentilicio para América del Sur, debido a que se puede llegar a pensar que al ser “sur”, lo correcto es referirse a suramericanos.

“Puede resultar chocante que, siendo sur la denominación del punto cardinal, haya palabras que, aunque impliquen su significado, comiencen con la secuencia sud-. Pero hay que tener en cuenta que sud es variante del nombre de este punto cardinal desde época temprana", se lee en la página oficial.

Las dos formas son correctas, de acuerdo con la RAE, pero sudamericanos es el uso más común.

Agrega que, “en forma de prefijo y siempre antes de vocal, forma hoy parte de los nombres de los puntos del horizonte y sus derivados (sudoeste, sudeste, sudestada…), y de topónimos como Sudamérica o Sudáfrica y sus gentilicios (sudamericano, sudafricano)“.

Por lo tanto, para la academia del lenguaje, ambas palabras son correctas.

“Ambas variantes son igualmente correctas y son los hablantes los que se decantan por una u otra según su gusto personal. Cabe señalar que en los pares Sudamérica/Suramérica y sudamericano/suramericano son hoy mayoritarias y quizá, por ello, preferibles las formas con el prefijo sud", complementan.

Noticias relacionadas