Mundo

Se registra fuerte temblor de 5 grados en Lima: medios peruanos captaron en video el momento del sismo

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 34 kilómetros.

3 de marzo de 2025, 4:01 p. m.
El temblor sacudió gran parte de Lima
El temblor sacudió gran parte de Lima | Foto: X/@canalN_

Esta mañana, lunes 3 de marzo de 2025, a las 10:18 a.m., se registró un sismo de magnitud 5.0 en la región de Lima, Perú. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro se localizó a 40 km al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, con una profundidad de 34 km.

El movimiento telúrico fue percibido en diversas zonas de Lima y alrededores, generando alarma entre la población. Hasta el momento, las autoridades locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) no han reportado daños materiales ni víctimas producto del sismo.

Es importante recordar que Perú se encuentra en una zona altamente sísmica debido a su ubicación en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”. Por esta razón, las autoridades recomendaron a la población mantener la calma y estar preparada ante posibles sismos futuros.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), entre los sismos más recientes registrados en el país está el del pasado 27 de febrero de 2025, a la 1:30 a.m.: cuando un temblor de magnitud 4.5 cerca de la costa de Perú, a una profundidad de 10 km.

Dos días antes, el 25 de febrero de 2025, a las 10:25 a.m. se registró un sismo de magnitud 4.6 en la región central de Perú, con una profundidad de 10 km.

Perú es un país que cuenta con una actividad sísmica constante, ya que es catalogada como una de las zonas con mayor actividad telúrica y volcánica del mundo. Esta actividad sísmica se debe principalmente a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.

En videos publicados en las redes sociales, varios medios de comunicación captaron los momentos del temblor.

Sismo de magnitud 5.0 ocurrido a 40 km al O de Chilca, Cañete – Lima.
Sismo de magnitud 5.0 ocurrido a 40 km al O de Chilca, Cañete – Lima. | Foto: X/@COENPeru

Además de los sismos de subducción, Perú también tiene fallas tectónicas dentro del continente, como en los Andes, lo que genera movimientos telúricos en el interior del país.

Perú cuenta con varias herramientas de prevención y monitoreo sísmico para reducir el impacto de los terremotos. Estas herramientas incluyen sistemas de alerta temprana, infraestructura sismorresistente y planes de emergencia para la población.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) Cuenta con una red de acelerómetros y sismógrafos para detectar movimientos telúricos.

Por su parte, el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) permite avisar segundos antes de un sismo fuerte mediante sirenas, mensajes de texto y alertas en la TV, del mismo modo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordina la respuesta a desastres naturales y difunde alertas a la población.

En Perú existen regulaciones para que edificios y viviendas resistan terremotos. Sin embargo, muchas viviendas informales no cumplen con estas normas, lo que aumenta el riesgo.

Noticias relacionadas