MUNDO
Se realiza primer vuelo chárter de colombianos que optaron por autodeportarse: EE.UU. les dio incentivo monetario y un deseado beneficio
Este es el primer vuelo de latinos que se adhirieron al Proyecto Regreso a Casa. Las imágenes fueron publicadas en las redes sociales.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos realizó este lunes, 19 de mayo, su primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa con 64 personas que decidieron autodeportarse voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia.
“A todos los participantes se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier inmigrante indocumentado que se autodeporta mediante la aplicación CBP Home“, dijo el mensaje publicado por el departamento de Seguridad Nacional.
“Recibieron asistencia para viajes, un estipendio de USD 1.000 y conservaron la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos algún día”, dijo la entidad gubernamental en la publicación.
Today, DHS conducted the first Project Homecoming charter flight from Houston, TX, to Honduras and Colombia, bringing 64 participants who opted to self-deport back to their home countries.
— Homeland Security (@DHSgov) May 19, 2025
All participants were offered the same benefits as any illegal alien who self-deports… pic.twitter.com/r0uAFejUVh
La entidad hizo énfasis en que se respetaron los derechos de los migrantes indocumentados y que, como promesa del Gobierno norteamericano, los colombianos que se adhirieron al proyecto podrán regresar de manera legal en un futuro al país.
Lo más leído
El proyecto es una iniciativa de autodeportación lanzada en 2012 por el Gobierno de Estados Unidos, específicamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La idea detrás de este programa era incentivar a inmigrantes indocumentados con órdenes finales de deportación a salir voluntariamente del país en lugar de ser arrestados y deportados forzosamente.
En marzo, el gobierno de Trump lanzó la aplicación de teléfono móvil CBP Home para la “autodeportación” de migrantes en situación irregular, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.

La idea es que los extranjeros usen la aplicación de teléfono móvil CBP Home para comunicar al Gobierno su intención de irse del país.
La pueden usar aquellos “extranjeros que se encuentran en el país de manera ilegal” o a los que se les haya revocado sus permisos de permanencia temporal (conocidos como parole en inglés).
“La autodeportación es la opción más segura para los migrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas de seguridad”, afirma el DHS en un comunicado.
Esta función de autodeportación forma parte de una campaña publicitaria nacional e internacional que incita a los migrantes a “no entrar y marcharse ahora”.
La aplicación de teléfono móvil CBP One fue creada por el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden para permitir solicitar una cita de entrada en el país. Trump puso fin por decreto a esta vía legal de ingreso.

La CBP One se actualizará automáticamente a CBP Home, que también está disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones móviles, informa el DHS.
“La aplicación CBP Home les da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, así que todavía pueden tener la oportunidad de volver legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”, asegura la secretaria del DHS, Kristi Noem, citada en el comunicado.
*Con información de la AFP.