Mundo

Revelan quién es el expresidente clave en las negociaciones para el canje de prisioneros entre Bukele y Maduro

El presidente de El Salvador confirmó la “entrega” de “todos” los venezolanos que mantenía presos en su megacárcel.

18 de julio de 2025, 11:09 p. m.
El intercambio de prisioneros se realizó hoy, después de ser anunciado por el secretario de Estado de los Estados Unidos y Nayib Bukele
El intercambio de prisioneros se realizó hoy, después de ser anunciado por el secretario de Estado de los Estados Unidos y Nayib Bukele. | Foto: Getty Images

Venezuela repatrió a un grupo de migrantes detenidos en una megacárcel para pandilleros en El Salvador como parte de un canje de presos con Estados Unidos.

Los 252 detenidos fueron enviados en marzo a la temida cárcel salvadoreña para pandilleros Cecot, tras ser señalados por el gobierno de Donald Trump de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua.

El régimen aseguró que pagó un “alto precio” para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en el país liderado por Nayib Bukele.

“Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses”, dijo el gobierno en un comunicado.

El régimen de Maduro aprovechó para agradecer al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero sus “valerosas gestiones” en el histórico intercambio de presos con Estados Unidos, en el marco del acuerdo realizado en las últimas horas.

En un comunicado difundido por el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, y al que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno de Nicolás Maduro resaltó la labor de Zapatero “en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación” en el país.

El propio José Luis Rodríguez Zapatero asistió a las elecciones presidenciales en Venezuela el verano pasado, algo que provocó polémica en España, ya que el expresidente guardó silencio varios meses y, cuando decidió hablar, afirmó que conocía todo lo que sucedió en Venezuela.

Sin embargo, evitó pronunciarse sobre los comicios que, según la oposición, dieron vencedor a Edmundo González. Zapatero justificó esta postura en que no quería romper la “confianza” que ha cultivado en los últimos años.

Asobancaria 2024
José Luis Rodríguez Zapatero, Expresidente del Gobierno de España. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Unos 8.300 migrantes regresaron a Venezuela entre febrero y este viernes en 45 vuelos, incluidos unos 1.000 niños.

“Han llegado a Venezuela, han sido recibidos por su familia, han sido atendidos luego de permanecer secuestrados, perseguidos en territorio de Estados Unidos”, señaló el ministro del Interior, el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo que, “gracias al liderazgo y compromiso del presidente, Donald Trump, con el pueblo estadounidense”, el país “da la bienvenida a diez estadounidenses detenidos en Venezuela”. “Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso a nuestro país”, ha asegurado.

El jefe de la diplomacia estadounidense denunció que, “hasta la fecha, más estadounidenses han sido detenidos injustamente en Venezuela que cualquier otro país del mundo”, y que es “inaceptable que representantes del régimen venezolano arrestaran y encarcelaran a ciudadanos estadounidenses en circunstancias altamente cuestionables y sin el debido proceso”.

Los presos venezolanos fueron trasladados a Caracas
Los presos venezolanos fueron trasladados a Caracas. | Foto: Presidencia de El Salvador

Al asumir nuevamente el poder, Trump acordó con Maduro la repatriación de indocumentados venezolanos, aunque el envío de migrantes a El Salvador tensó las negociaciones.

Con información de Europa Press*