MUNDO
Revelan primera foto de Kilmar Ábrego García en megacárcel de Bukele, tras ser deportado “por error” desde EE.UU. Así se ve
La imagen fue revelada este jueves, 17 de abril, en horas de la noche.

Este jueves 17 de abril, el senador estadounidense Chris Van Hollen se reunió con el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien se encuentra recluido en una de las megacárceles que construyó el presidente Nayib Armando Bukele.
Y es que el caso de Kilmar Ábrego García ha resultado bastante mediático, dado a que este fue deportado erróneamente desde los Estados Unidos a El Salvador, y el presidente de Bukele insiste en que no permitirá que dicho migrante regrese a ese país.
En medio de la polémica alrededor de ese caso, hay quienes exigen a Bukele que deje en libertad a Kilmar Ábrego García, reconociendo que llegó a una de sus megacárceles tras un error del gobierno del presidente Donald Trump.
Ahora, mientras está por definirse qué pasará con este migrante salvadoreño, el senador estadounidense Chris Van Hollen compartió una imagen donde aparece junto a él, reunido desde prisión. En la instantánea, ambos aparecen sentados, dialogando alrededor de una mesa.
Lo más leído
“Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su cariño. Espero poder darles una actualización completa a mi regreso”, publicó este jueves el senador demócrata en redes sociales, junto a la imagen en la que aparece al lado de Kilmar Ábrego García.
El congresista también aseguró haber sido abordado este jueves 17 de abril por guardias armados, una vez se dirigía a reunirse con Kilmar Ábrego García en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), prisión de máxima seguridad que alberga a peligrosos delincuentes.

Es de anotar que el congresista Van Hollen completa varios días en El Salvador trabajando por la liberación de Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, Estados Unidos.
Kilmar Ábrego García llegó al Centro de Confinamiento del Terroristmo (Cecot) el mes pasado, junto a más de 200 venezolanos y salvadoreños, muchos de los cuales son miembros de peligrosas pandillas, según indicaron en su momento desde la Administración Trump.
No obstante, la Corte Suprema de EE. UU. respaldó recientemente la orden de la jueza Paula Xinis que le exigía al Gobierno Trump que “facilitara” el regreso de Kilmar Ábrego García, después de admitir que su deportación a El Salvador fue un “error administrativo”.
Sin embargo, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo la semana pasada que si Kilmar Ábrego García regresa a los Estados Unidos, este “será deportado de inmediato”.
“Nunca vivirá en Estados Unidos”, agregó Leavitt, quien a su vez reiteró las acusaciones de que Kilmar Ábrego García, supuestamente, era miembro de la pandilla transnacional salvadoreña MS-13.
En medio de ese rifirrafe, el martes 15 de abril la jueza Xinis dio dos semanas al Gobierno Trump para brindar más información sobre lo que ha hecho para que Kilmar Ábrego García salga de la megacárcel de Bukele.

Kilmar Ábrego García fue deportado como parte de las políticas impulsadas por Trump para expulsar a los migrantes ilegales del país, a pesar de que este ciudadano salvadoreño gozaba de estatus de protección temporal concedido por un juez en 2019, tras abandonar su país de origen huyendo de la violencia.