Mundo
Revelan presunto plan secreto de un país vecino para rescatar a Nicolás Maduro: la negociación se hizo en Bogotá
El reconocido portal Defesanet publicó información exclusiva en medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos.

En el marco de una operación militar sin precedentes ordenada por Estados Unidos en el mar Caribe, muy cerca de Venezuela, un reconocido medio de comunicación publicó una información exclusiva que da cuenta de una posible “extracción” del dictador Nicolás Maduro por razones de seguridad.
El portal Defesanet, considerado por algunos medios como una de las referencias más importantes en Brasil para temas relacionados con la industria bélica y la defensa, publicó el artículo: “Operación Imeri: el rescate clandestino de Nicolás Maduro por parte de Brasil”, en el que detalla el presunto plan del gobierno de Lula da Silva.
La operación Imeri fue clave en el presunto plan entre Brasil y Venezuela y se habría creado como respuesta a la creciente presión de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro después de desplegar varios destructores en aguas del mar Caribe.
Exclusive – Operation Imeri – Brazil’s clandestine rescue of Nicolás Maduro
— DefesaNet (@DefesaNet) August 27, 2025
English text
The planning for the rescue of President Nicolas Maduro discussed between the Brazilian and Venezuelan governments and the alternatives 1/2https://t.co/1BDBK2firC
Según Defesanet, el origen de las negociaciones se habrían planteado en una cumbre que tuvo lugar en Bogotá y se trató de una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira y su homólogo venezolano Yvan Gil, quienes habrían concretado lo que sería la extracción de Nicolás Maduro de Venezuela.
El portal especializado en defensa habría conocido que Brasil prepararía una operación de evacuación detallada en la que se usarían 12 activos navales, incluyendo fragatas clase Niterói, portahelicópteros y el navío-doca Bahía. Por otro lado, la operación sería apoyada por tropas de operaciones especiales.
Como excusa, el gobierno de Lula presentaría la operación como un “ejercicio militar en aguas internacionales”, no como un tipo de invasión bélica.
Según el medio brasileño, ambos países planearon la llegada de un avión KC-390, el cual aterrizaría y extraería a Maduro y a “su equipo” a la mayor brevedad posible. Este aeroplano iría directo a Brasil.

El plan no se habría llevado a cabo gracias al rechazo generalizado dentro de las Fuerzas Armadas brasileñas que generaron oposición al plan secreto y sectores de la Marina, incluso buzos estratégicos, se habrían negado a participar revelando divisiones internas y rechazo a la operación clandestina.
Según el portal de defensa, Estados Unidos tiene conocimiento del presunto plan que tenía preparado el gobierno de Brasil e incluso lanzó una advertencia asegurando que de llegarse a concretar, el país suramericano sufriría nuevas sanciones económicas y diplomáticas contra sectores estratégicos en Brasil.
Entretanto, se conoció el envío de más buques militares estadounidenses al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense el martes, una semana después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela.
Un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la próxima semana, según declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.

El despliegue se produce después de que Trump enviara la semana pasada tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico por parte de lo que su administración denomina “grupos narcoterroristas”.
El gobierno de Trump aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de vínculos con el narcotráfico.