MUNDO
Revelan impactante video de nuevo grupo “extremadamente peligroso” deportado por Estados Unidos a El Salvador
El gobierno Trump acusa a estas personas de pertenecer a las bandas criminales Tren de Aragua y MS-13.

Estados Unidos envió el domingo a El Salvador a 17 “criminales violentos” de las pandillas Tren de Aragua y MS-13, informó este lunes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
En un mensaje en la red social X Rubio lo describió como una “operación antiterrorista exitosa”. En la misma plataforma, el presidente salvadoreño Nayib Bukele dijo que “todos ellos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños”.
“Anoche, en un operativo militar conjunto con nuestros aliados de Estados Unidos, trasladamos a 17 criminales extremadamente peligrosos vinculados al Tren de Aragua y la MS-13”, dijo Bukele en X.
Last night, in a joint military operation with our allies from the United States, we transferred 17 extremely dangerous criminals linked to Tren de Aragua and MS-13.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 31, 2025
All individuals are confirmed murderers and high-profile offenders, including six child rapists.
This operation… pic.twitter.com/Tk1Xq7vnuB
El gobierno del presidente Donald Trump ya expulsó este mes a más de 200 venezolanos bajo la ley de enemigos extranjeros, justo cuando un juez había suspendido temporalmente la posibilidad de deportar a migrantes invocando esta norma del siglo XVIII utilizada hasta entonces solo en tiempos de guerra.
Lo más leído
La pandilla venezolana Tren de Aragua y la MS-13, creada por salvadoreños y otros migrantes en las calles de Los Ángeles, han sido declarados por Washington organizaciones “terroristas” globales.
Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel visitada la semana pasada por la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, denunció esos traslados como un “secuestro” de sus connacionales y que fueron llevados “a un campo de concentración nazi en El Salvador“.

Maduro presiona para que el grupo sea enviado a Venezuela y contrató a un bufete de abogados en El Salvador. También conversó con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para pedir su protección.
La prensa norteamericana difundió días después un listado con los nombres de los 238 venezolanos que fueron deportados durante un primer “envío” de personas al país centroamericano.
En un decreto Trump designó a los miembros del Tren de Aragua como enemigos de guerra. La Casa Blanca acusa al “régimen hostil” de Maduro de enviar a Estados Unidos a pandilleros.
El Departamento de Justicia estadounidense solicitó al Supremo que anule la orden que pretendía poner coto a las expulsiones de migrantes con la Ley de Enemigos Extranjeros, una prerrogativa que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.

James Boasberg, juez federal de una corte de distrito de Washington, dictó una orden que prohíbe nuevos vuelos de expulsados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, después de que Washington enviara los dos aviones con migrantes venezolanos a El Salvador, el pasado 15 de marzo.
Boasberg dijo que los migrantes sujetos a una potencial deportación deberían tener “derecho a audiencias individualizadas para determinar si la ley se aplica a ellos”.
Trump ha atacado a Boasberg, llegando incluso a pedir su destitución, lo que le ha valido una reprimenda pública del presidente de la Corte Suprema John Roberts.

Los abogados de varios de los venezolanos deportados han declarado que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua, no han cometido ningún delito y fueron tomados como blanco principalmente por sus tatuajes.
Con información de AFP*