Mundo

Reconocida universidad niega acceso a estudiantes extranjeros por orden de Donald Trump

La Sociedad Estudiantil de Colombianos en Harvard estima que hay más de 230 connacionales que estudian en la universidad más importante de Estados Unidos, y quienes podrían sufrir las limitaciones del gobierno actual.

22 de mayo de 2025, 7:57 p. m.
.
El gobierno de Donald Trump anunció que la Universidad de Harvard no podrá admitir estudiantes extranjeros. | Foto: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha arremetido contra la prestigiosa Universidad de Harvard en reiteradas oportunidades, debido a una serie de manifestaciones estudiantiles propalestinas que se han llevado a cabo en la institución, y que no le han gustado para nada al republicano, que incluso ha amenazado con fuertes sanciones, con la finalidad de afectar los ingresos de la institución.

Como medida más reciente, limitó la capacidad de la universidad para admitir a estudiantes extranjeros, lo que podría suponer un duro golpe para la economía de la institución. Este jueves, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado que determina: “Harvard ya no puede inscribir a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse o perderán su estatus legal”.

.
Universidad de Harvard | Foto: Getty Images

Trump ya había advertido que iba a tomar esta decisión, un mes atrás, y también había anunciado que posiblemente eliminaría las exenciones fiscales de la universidad. Se le suma que, semanas antes, la administración de Trump había recortado 2.200 millones de dólares en subvenciones y ayudas federales.

Según el medio The New York Times, el gobierno del republicano tomó la drástica medida debido a que, según fuentes familiarizadas con el asunto, Harvard se negó a entregarle información a la administración sobre sus estudiantes inmigrantes, poniendo en duda la legalidad de la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional.

Estudiantes
Actualmente hay más de 6.300 estudiantes extranjeros. | Foto: Getty Images

Ante la situación, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, firmó una carta que recibió Harvard: “Le escribo para informarle que, con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de la Universidad de Harvard”. Días antes, Noem se había referido a las manifestaciones en la universidad como una actividad “ilegal y violenta”, criticando a los participantes extranjeros, amenazando con arrebatarles la visa.

“Esta Administración hace responsable a Harvard de fomentar la violencia, el antisemitismo y de coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, sentenció Noem en su carta.

“Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido la certificación de su Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio por no cumplir con la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, se lee en el informe.

WASHINGTON, DC - MAY 8: Homeland Security Secretary Kristi Noem arrives for a Senate Appropriations Committee hearing in the Dirksen Senate Office Building on Capitol Hill on May 8, 2025 in Washington, DC. Noem testified before the Homeland Security Subcommittee about her department's FY 2026 budget request. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. | Foto: Getty Images

Harvard había anunciado que demandará al gobierno, asegurando que este ha ejercido un control ilegal y excesivo sobre las políticas de la universidad. Esta nueva medida se suma a las tensiones entre los dos bandos. Actualmente, Harvard se financia en gran medida por las matrículas y la residencia que cobra a sus estudiantes del extranjero: al año recibe 87.000 dólares de este nicho.

Aproximadamente, el 27 % de sus alumnos son inmigrantes. Una cifra que, además, aumenta cada vez más con el paso del tiempo. La imposición del gobierno afectará a los más de 6.000 estudiantes de otros países, y limitará las intenciones de postularse a otros miles de aspirantes.

Noticias relacionadas