Mundo
¿Quién es Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño que Petro defiende y que fue sancionado por Trump?
Por cuenta de las decisiones del juez, la Casa Blanca anunció aranceles de 50% a Brasil.

Poderoso, implacable y polémico, el juez del supremo Alexandre de Moraes se ha convertido en una figura emblemática en Brasil al conducir el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, lo que lo puso en la mira de Donald Trump.
Su calva que brilla bajo los focos y mirada severa contribuyen a una imagen de juez de mano dura. Pero tras bambalinas, este magistrado de 56 años es descrito como un hombre simpático y gracioso.
En un país polarizado, algunos acusan a Moraes de censura y abuso de poder, mientras que otros elogian su defensa incesante de la democracia frente a los repetidos ataques de Bolsonaro y sus partidarios contra las instituciones.
El exmandatario de extrema derecha, quien ha declarado ante el juez por acusaciones de intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, lo tilda de “dictador”.
Lo más leído
El gobierno estadounidense de Trump suspendió en julio de 2025 la visa de Moraes y le aplicó la ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas por la Casa Blanca de violaciones graves a los derechos humanos.

El presidente Petro, quien se mostró en su cuenta de X en contra de la decisión de los Estados Unidos de sancionar al juez en Brasil. “Las sanciones impuestas al juez Alexandre de Moraes rompen la Convención Americana de Derechos Humanos. Invito a los mejores juristas de América Latina a redactar la demanda respectiva”, dijo el presidente Petro en la tarde de este miércoles.
“EE. UU., Colombia y la mayoría de las naciones de las Américas nos comprometimos a firmar la Convención Americana de los Derechos Humanos. ¿Quiere el Gobierno de los EE. UU. romperla unilateralmente?“, fue el mensaje del mandatario.
Pocas semanas antes, Trump había anunciado aranceles punitivos de 50% a Brasil, bajo el argumento político de que Moraes y otros jueces de la corte dirigen una “caza de brujas” contra Bolsonaro.
El diputado Eduardo Bolsonaro, quien se mudó a Estados Unidos y hace campaña para que Trump interceda por su padre Jair Bolsonaro, ha calificado a Moraes como “un psicópata sin límites”.

El magnate Elon Musk llegó a compararlo con Voldemort, el villano (también calvo) de la saga Harry Potter, acusándolo de socavar la libertad de expresión. El año pasado, los dos hombres protagonizaron un largo pulso que culminó con la suspensión durante 40 días de la red social X, de la cual Musk es propietario, por ignorar una serie de decisiones judiciales.
El magistrado había ordenado, entre otras cosas, el bloqueo de las cuentas de figuras influyentes de los movimientos ultraderechistas brasileños acusadas de desinformación. También ha librado una batalla contra la proliferación de discursos de odio en internet.
“No podemos permitirnos que ese mundo virtual se transforme en una tierra sin ley, en que el racismo, la misoginia, el nazismo puedan tratarse como libertad de expresión”, ha dicho Moraes.
Su ascenso como némesis de los conservadores no era el destino más esperado para este abogado constitucionalista y profesor de Derecho de la Universidad de São Paulo.
Durante su paso como secretario de Seguridad del Estado de São Paulo, entre 2015 y 2016, fue criticado por la izquierda, que lo acusaba de reprimir los movimientos sociales. Llegó al supremo en 2017 nombrado por el expresidente de centroderecha Michel Temer (2016-2018), de quien fue ministro de Justicia.

“Es un animal político”, afirmó a la AFP Antonio Carlos de Freitas, experto en derecho constitucional. “Navega bien por varios ambientes, incluyendo las fuerzas armadas”, confesó una fuente que trabajó con él en la justicia electoral.
El gesto adusto de Moraes cuando sesiona en la corte contrasta con la sonrisa que ofrece a los estudiantes de la universidad que lo abordan en busca de una foto con el juez más conocido de Brasil.
En junio de 2023, como presidente del tribunal electoral, Moraes declaró a Bolsonaro inelegible por ocho años por propagar información falsa sobre el sistema de urnas electrónicas en Brasil. Hoy es relator en el supremo del juicio contra el exmandatario, acusado de haber liderado un fallido plan de golpe de Estado para evitar el regreso al poder de Lula.
Este plan preveía, según los investigadores, el arresto, e incluso el asesinato de Moraes, así como de Lula y de su vicepresidente, Geraldo Alckmin. “Moraes se ha arrogado el derecho de ser juez y parte en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileños”, afirmó el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent.
*Con información de AFP.