MUNDO
Presidente de Panamá se despacha contra Gobierno de EE.UU.: calificó de “falsedad absoluta” exención de pagos en el canal
El mandatario panameño pidió al embajador en Washington desmentir situación sobre tarifas del canal.
![José Raul Mulino se refirió a las declaraciones de EE.UU. sobre evitar pago de peaje en el Canal](https://www.semana.com/resizer/v2/JUSJLZ2IAJAEZDCUHH36VVJFBI.jpg?auth=2441c76d32ccb9d62213f181f8faea3778f912e23fbdfca497a963ec9f7a496e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó el anuncio de Washington de que sus barcos no deberán pagar por transitar el canal de Panamá por ser una “falsedad absoluta” e “intolerable”.
“Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad”, afirmó Mulino en rueda de prensa.
“Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades”, subrayó.
#MUNDO El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó calificando de "falsedad (...) intolerable" la información divulgada por el Gobierno de Estados Unidos en la que aseguró que el Canal de Panamá habría aceptado no cobrar por el tránsito de los buques estadounidenses.… pic.twitter.com/iu4QAgaZ7Y
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) February 6, 2025
En medio de una fuerte crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal, el Departamento de Estado aseguró el miércoles que sus navíos no deberán pagar para transitar por la vía.
Lo más leído
Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al Gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del miércoles.
El presidente panameño dijo haber dado instrucciones a las embajadas de Panamá para “desmentir” el anuncio del Departamento de Estado.
La controversia llega días después de la visita el domingo a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo que el país centroamericano había ofrecido varias concesiones.
Rubio transmitió al Gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de “defender” la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.
![El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio (C), conversa con el Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez (R), durante un recorrido por las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá el 2 de febrero de 2025.](https://www.semana.com/resizer/v2/S3ZGJOMODNG3TOYGTZWX52LTFQ.jpg?auth=5ec4392a2d05eefa0c8802765379b55b657e591dd336d0ed041a4ee83477da05&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40 % del tráfico de contenedores de Estados Unidos.
Trump y Mulino tienen previsto mantener una conversación telefónica el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Por otro lado, Mulino aprovechó para anunciar formalmente la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el canal de Panamá.
Mulino aseguró que la Embajada de Panamá en Pekín “presentó el documento correspondiente” para “anunciar la cancelación con 90 días de anticipación”, como establece el acuerdo. “Así que, esa es una decisión que tomé”, agregó en rueda de prensa.
El presidente estadounidense, sin embargo, dijo que todavía “no está contento”, aunque reconoció que Panamá había “accedido a ciertas cosas”.
![El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respondió con un curioso mensaje a la respuesta del presidente de Panamá.](https://www.semana.com/resizer/v2/I2X2MT6KRBCUPIIBC4U75B6BOQ.jpg?auth=25fe8442d53db946b5c449db2d4dd4a9db86eb7fea78116a757c961952e3bcdb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Washington y Panamá tienen previsto mantener nuevas conversaciones el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
*Con información de la AFP.