Mundo

Preocupación por la aparición de soldados chinos luchando en Ucrania: ¿Está Pekín enviando tropas para apoyar a Rusia?

El mandatario ucraniano publicó un video en el que aparecen los ciudadanos chinos explicando su objetivo en la guerra.

9 de abril de 2025, 11:58 p. m.
Ciudadanos chinos detenidos en Ucrania
Ciudadanos chinos detenidos en Ucrania | Foto: X/@ZelenskyyUa

“El esquema del reclutamiento es claro”, con estas palabras, el presidente de Ucrania definió con preocupación la confirmación de que 155 ciudadanos chinos estarían combatiendo junto a las tropas rusas al ejército ucraniano.

“Uno de ellos es a través de redes sociales, en particular TikTok y otras plataformas sociales chinas, donde los rusos difunden videos publicitarios”, dijo Volodimir Zelenski sobre la estrategia de reclutamiento que habría atraído a chinos al territorio en guerra.

Zelenski dijo en un encuentro con periodistas que los ciudadanos chinos se someten a exámenes médicos en Rusia y a varios meses de entrenamiento para combatir en territorio ucraniano.

“Creemos que hay muchos más”, aseguró, agregando que también se les entrega una tarjeta bancaria rusa Mir por la que reciben dinero.

Esto se produce después de que las autoridades de China hayan acusado al Gobierno ucraniano de verter acusaciones “infundadas” contra Pekín, descartando la idea de que actualmente haya “muchos” soldados chinos combatiendo con las fuerzas rusas en Ucrania.

“Sabemos que la cifra real es mayor. Ucrania considera que esta flagrante participación de ciudadanos chinos en las hostilidades en su territorio durante la guerra de agresión constituye un paso deliberado hacia la expansión de la guerra y una nueva indicación de que Moscú simplemente necesita prolongar la lucha”, dijo Zelenski.

“A Rusia no le importa quién muera en esta guerra demencial; solo necesita que la guerra continúe. Todos —todos los socios, todos los participantes imparciales en las relaciones internacionales— necesitamos privar a Rusia de la capacidad de continuar la guerra, incluso utilizando a personas como estas”, dijo el presidente ucraniano en sus redes sociales.

Militares ucranianos, equipados con armas, avanzan por la carretera entre minas antitanque y posiciones el 8 de junio de 2022 en el óblast de Járkov, Ucrania. Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, desencadenando el mayor ataque militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Militares ucranianos, equipados con armas, avanzan por la carretera entre minas antitanque y posiciones el 8 de junio de 2022 en el óblast de Járkov, Ucrania. Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, desencadenando el mayor ataque militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. | Foto: Global Images Ukraine via Getty

El mandatario ucraniano publicó un video en el que supuestamente aparece uno de los soldados chinos, en uniforme de combate y con las manos atadas, mientras intenta describir a una persona fuera de cámara lo que parece ser un enfrentamiento en el que participó.

Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, indicó que su gobierno “lleva a cabo verificaciones con Ucrania sobre este asunto”, pero calificó como “sin fundamento” las acusaciones hechas por Kiev el martes de que numerosos ciudadanos chinos combaten en el Ejército ruso.

“Quiero subrayar que el gobierno chino siempre pidió a sus ciudadanos mantenerse alejados de las zonas de conflicto armado, evitar involucrarse en conflictos armados de cualquier forma y evitar participar en las operaciones militares de cualquier parte”, enfatizó.

Por su parte el Kremlin declinó comentar el anuncio.

“China sólo puede ir bien cuando el mundo va bien”, dijo. “Cuando China va bien, el mundo irá aún mejor”.
El presidente de China, Xi Jinping, a la derecha, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, posan para una foto antes de sus conversaciones en un aparte del Foro Cinturón y Ruta en Beijing, el miércoles 18 de octubre de 2023. (Sergei Guneyev, Sputnik, imagen del pool del Kremlin via AP) | Foto: AP

“No puedo hacer comentarios sobre esta cuestión”, declaró el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov, al ser interrogado sobre el tema durante una rueda de prensa.

Con información de AFP y Europa Press*

Noticias relacionadas