MUNDO
Polémica por reunión entre Delcy Rodríguez, mano derecha de Maduro y el fiscal del Tribunal Penal Internacional, ¿de qué hablaron?
El fiscal Mame Mandiaye Niang, recibió en La Haya a la vicepresidenta venezolana.

La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) advirtió al Gobierno de Venezuela que debe acometer “esfuerzos genuinos” a nivel nacional en materia de rendición de cuentas para esquivar al menos parte de la vigilancia externa en relación a las posibles violaciones de los Derechos Humanos perpetradas en los últimos años.
El fiscal adjunto de la corte, Mame Mandiaye Niang, recibió en La Haya a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ante la que ha reiterado el “compromiso” de su oficina para seguir con las investigaciones abiertas sobre los supuestos abusos en el país sudamericano.
“La Fiscalía está comprometida a avanzar con sus investigaciones para garantizar justicia para las víctimas de presuntos crímenes”, resaltó el tribunal, advirtiendo que la “complementariedad” que reclama Caracas para esquivar la investigación depende de que haya avances reales para depurar responsabilidades.
El Fiscal Adjunto Mame Mandiaye Niang se reunió con S.E. Delcy Rodríguez, Vicepresidenta Ejecutiva de #Venezuela, en la #CPI. pic.twitter.com/01lJzzsKKA
— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) August 8, 2025
La Fiscalía del TPI tiene abiertas dos investigaciones, una de ellas relativa a posibles crímenes contra la humanidad sobre opositores y otra planteada por el chavismo por lo que Rodríguez ha descrito como un “bloqueo criminal”, en alusión a las sanciones promovidas desde Estados Unidos.
Lo más leído
Rodríguez explicó en un comunicado que ha llevado ante el fiscal adjunto la queja de su Gobierno en relación a la “lentitud” con la que avanza este segundo apartado, alegando que las sanciones habrían derivado en una tasa de mortalidad “similar” a la que podría provocar un conflicto armado.
La reunión ha causado polémica porque se dio mientras hay investigaciones contra el dictador Nicolás Maduro y esos procesos siguen activos, algo que genera inquietud y debate sobre la posible interferencia política en la independencia del TPI.

Cabe recordar que hace poco, el fiscal principal Karim Khan fue apartado del caso por un conflicto de intereses. Desde entonces, la responsabilidad recayó en los fiscales adjuntos, incluyendo a Niang.
Este cambio amplifica las suspicacias, ya que la visita de Rodríguez, apenas días después de dicha remoción, podría interpretarse como un intento de influir en las nuevas autoridades del fiscalía.
El TPI desestimó en marzo del 2024, el recurso presentado por el Gobierno venezolano contra la reanudación de la investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad por la represión y persecución de la oposición desde 2017.
“El Gobierno de Venezuela no ha demostrado que haya realizado o esté realizando investigaciones a nivel nacional que sean asimilables en alcance a las que está realizando el Tribunal”, subrayó entonces Khan, que negó que el TPI carezca de jurisdicción.

En ese momento, el Ministerio de Exteriores venezolano indicó en un comunicado que el fiscal de ese momento (Khan)se había “dejado llevar por informaciones de campañas públicas en redes sociales” impulsadas por terceros”.
Con información de Europa Press*