Mundo

Polémica por protesta antitaurina en el Vaticano. Iluminaron residencia del papa León XIV

La Santa Sede, hasta el momento, no ha emitido una declaración oficial sobre la protesta contra el Palacio Apostólico.

28 de mayo de 2025, 3:46 a. m.
Papa León XIV y la protesta antitaurina en el Vaticano
Papa León XIV y la protesta antitaurina en el Vaticano | Foto: Getty Images / Captura de pantalla de X

Con la asunción del papa León XIV, se hizo viral una intervención visual de PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) frente al Palacio Apostólico del Vaticano que ha generado polémica internacional.

La organización proyectó un mensaje en letras gigantescas sobre la fachada de la residencia papal, exigiendo al papa romper los vínculos de la Iglesia católica con la industria taurina, a la que califican de “violenta y letal”.

La acción fue respaldada por casi 200.000 firmas de fieles católicos reunidas por distintas entidades asociadas a PETA. En el comunicado oficial, la vicepresidenta de PETA Europa, Mimi Bekhechi, sostuvo: “Cientos de miles de católicos compasivos de todo el mundo se han pronunciado contra la tortura de toros en las corridas de toros, y es hora de que la Iglesia haga lo mismo”.

La organización internacional de defensa de los animales ha dirigido su petición directamente al nuevo pontífice, instándolo a posicionarse contra las prácticas taurinas en ceremonias religiosas.

“Las entidades de PETA instan al papa León XIV a que inicie su papado haciendo lo que creemos que habría hecho el papa Francisco: denunciar la tortura y la matanza de toros durante las celebraciones católicas”, añadió Bekhechi.

Leo XIV
La protesta se hizo frente a Palacio Apostólico, donde reside el papa León XVI. | Foto: AFP

PETA recuerda que cada año decenas de miles de toros son asesinados en festividades religiosas dedicadas a santos católicos. Manifiestan su protesta, ya que durante estos actos, los animales son heridos con lanzas, banderillas y espadas hasta su muerte. También asegurando que en algunos casos, el toro aún permanece consciente mientras se le mutilan partes del cuerpo para ser presentadas como trofeo.

La organización también apeló a antecedentes históricos dentro del catolicismo. El papa Francisco, elegido Persona del Año por PETA en 2015, escribió en su encíclica Laudato Si’ que “todo acto de crueldad hacia cualquier criatura es contrario a la dignidad humana”. Además, recordó que el papa Pío V, canonizado posteriormente, prohibió las corridas de toros en el siglo XVI por considerarlas “espectáculos crueles y viles del diablo y no del hombre”.

Júbilo en la plaza de San Pedro
Además, manifestantes interrumpieron la misa del papa en la plaza de San Pedro. | Foto: AFP

Aunque la doctrina de la Iglesia católica establece que los seres humanos no deben causar sufrimiento innecesario a los animales, PETA critica que muchos sacerdotes continúan bendiciendo las festividades taurinas y a los toreros antes de sus presentaciones. Consideran que tales acciones contradicen la enseñanza moral católica y deberían estar “inequívocamente prohibidas por el Vaticano”.

La protesta también tuvo presencia en la Plaza de San Pedro durante la misa de Pascua. Dos simpatizantes de PETA, vestidos con camisetas que decían “Las corridas de toros son un pecado”, desplegaron pancartas y pidieron públicamente al Vaticano que se desvincule de estas prácticas.

Hasta el momento, el Vaticano no ha emitido una declaración oficial sobre la protesta ni sobre las demandas de la organización.

Noticias relacionadas