MUNDO

Polémica en México: Fiscalía revela informe final sobre presuntos hornos crematorios de cartel en rancho Izaguirre

El fiscal General dio detalles, informó que hay 14 órdenes de aprehensión cumplidas.

29 de abril de 2025, 7:10 p. m.
Miembros del colectivo "Guerreros Buscadores" trabajan en tres crematorios humanos encontrados durante la búsqueda de sus familiares en el Rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco, México, el 5 de marzo de 2025.
Miembros del colectivo "Guerreros Buscadores" trabajan en tres crematorios humanos encontrados durante la búsqueda de sus familiares en el Rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco, México, el 5 de marzo de 2025. | Foto: AFP

La Fiscalía de México ha descartado este martes que el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, en el que recientemente se hallaron restos humanos, fuera utilizado como crematorio por el Cártel Jalisco Nueva Generación y reafirma que se trataba de un espacio para el adiestramiento de nuevos integrantes.

Según el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, “no hay una sola prueba que acredite” que estas instalaciones se utilizaran con ese fin. “Este era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está plenamente probado”, dijo.

Gertz Manero ha comparecido este martes para presentar más detalles sobre la investigación que, como ya destacó, avanzó principalmente gracias a la detención de varios sospechosos, quienes facilitaron más información sobre estas actividades.

El fiscal ha explicado que sí se han encontrado “zanjas” y “horadaciones” en las que se realizaron “fogatas”, si bien, después de analizar el terreno y las pruebas, los peritos “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados” que facilitaran la quema de seres humanos.

Asimismo, ha acusado a las autoridades locales de Jalisco de no haber hecho nada a pesar de que desde 2021 tenían conocimiento de “lo que estaba ocurriendo allí” gracias a las denuncias de las organizaciones de Derechos Humanos.

“No hicieron nada”, ha dicho el fiscal general, que ha recordado que todo cambió en septiembre de 2024, cuando las fuerzas de seguridad federales entraron en las instalaciones del rancho en una operación que se saldó con diez detenciones y el hallazgo con vida de dos personas secuestradas, además de un cadáver.

La líder del colectivo "Guerreros Buscadores", Indira Navarro (der.), gesticula mientras trabaja en una habitación del Rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, donde el colectivo localizó tres crematorios humanos mientras buscaban a sus familiares en Teuchitlán, Jalisco
La líder del colectivo "Guerreros Buscadores", Indira Navarro (der.), gesticula mientras trabaja en una habitación del Rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, donde el colectivo localizó tres crematorios humanos mientras buscaban a sus familiares en Teuchitlán, Jalisco | Foto: AFP

Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos, con casi 15.000, según la Comisión Nacional de Búsqueda.

En Tamaulipas (noreste), el segundo con más de 13.000 personas desaparecidas, un colectivo denunció el hallazgo de un sitio con restos presuntamente humanos y pertenencias de las posibles víctimas.

Según la organización Amor por los desaparecidos, este lugar se encuentra en una zona de la ciudad de Reynosa, fronteriza con Estados Unidos.

En medio de la ola de violencia ligada al tráfico de drogas que golpea a México, se registran desde diciembre de 2006 casi 480.000 muertes violentas y unos 110.000 desaparecidos, según cifras oficiales.

El Gobierno ya explicó que el Cartel Jalisco Nueva Generación reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo como guardias de seguridad con sueldos de hasta 12.000 pesos mexicanos semanales.

Vista aérea del Rancho Izaguirre en la comunidad de La Estanzuela, donde el colectivo "Guerreros Buscadores" localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares en Teuchitlán, Jalisco, México, el 5 de marzo de 2025.
Vista aérea del Rancho Izaguirre en la comunidad de La Estanzuela, donde el colectivo "Guerreros Buscadores" localizó tres crematorios humanos mientras buscaba a sus familiares en Teuchitlán, Jalisco, México, el 5 de marzo de 2025. | Foto: AFP

Una vez trasladados al rancho, permanecían incomunicados mientras recibían formación física y de manejo de armas. Dependiendo de sus aptitudes se les otorgaba un rango dentro de la organización o eran asignados a distintos puestos.

Con información de AFP y Europa Press*

Noticias relacionadas