Mundo

“Petro y Boric son fabricantes de miserias”: el escritor chileno Axel Kaiser habla de los “parásitos mentales” y la izquierda en el continente

El chileno Axel Kaiser conversó con SEMANA de su libro Parásitos mentales. Criticó duramente a los gobiernos de izquierda de América Latina y habló de 2026.

17 de mayo de 2025, 7:10 a. m.
"Los parásitos mentales son contagiosos, se replican de mente en mente. Así se han propagado ideologías como el nazismo o el comunismo" | Foto: HELEN RAMÍREZ

SEMANA: Ha levantado mucha polémica con su libro Parásitos mentales.

Axel Kaiser: Todos los que piensan en la historia han sido polémicos.

SEMANA: Usted comienza su libro preguntando cuál es el parásito más resistente. ¿Cómo llega a la conclusión de que son los mentales?

A.K.: La tomé del biólogo Gad Saad, pero ya Richard Dawkins había trabajado con ideas de este tipo. Se refieren a creencias que se anclan en el sistema nervioso y producen una alteración muy profunda en tus patrones de pensamiento. Entonces, ya no eres capaz de pensar con claridad, de ver la verdad. Esto genera todo tipo de reacciones emocionales y condiciona a actuar de determinada manera. Los parásitos mentales son contagiosos, se replican de mente en mente. Así se han propagado ideologías como el nazismo o el comunismo, que terminan infectando a millones de personas. Y, cuando llegan a una masa crítica lo suficientemente grande, lo que ocurre es que pueden destruir una civilización completa.

SEMANA: Los parásitos mentales que usted menciona son los grandes anhelos de la sociedad: la diversidad, el estado de bienestar, los derechos sociales, la justicia social. ¿En qué le ve lo malo a eso?

A.K.: ¿Por qué la diversidad tiene que ser un anhelo? ¿Cuál es la razón? ¿Qué tiene de bueno en sí misma la diversidad? Yo puedo tener un país como Japón, que es una cultura de las más sofisticadas del planeta, lo puedo llenar con 20 millones de personas del África subsahariana y lo tengo mucho más diverso culturalmente, pero lo termino por destruir.¿Es mejor Japón con 20 millones de inmigrantes de África? No, no es mejor. Lo vas a arruinar. ¿Qué es lo que está pasando en Europa? Esta semana, el mismo primer ministro de Inglaterra, que es una persona de izquierda, Keir Starmer, salió a decir que tenían que restringir la migración, porque el país se arriesgaba a convertirse en un país de extraños en que ya nadie se iba a reconocer con nadie y sería un desastre.

Vivienda / Camacol
"¿Por qué la diversidad tiene que ser un anhelo? ¿Cuál es la razón? ¿Qué tiene de bueno en sí misma la diversidad?" | Foto: tubodateam

SEMANA: Pero ¿por qué calificar una crítica así como parásito mental?

A.K.: Porque la trampa está en que esos conceptos te hacen sentir bien contigo mismo. “Yo estoy a favor de la diversidad, soy buena persona”. Entonces, todo el resto te tiene que admirar. No importa que destruya el capital social, aumente la criminalidad… Lo explico en el libro: el concepto de diversidad e inclusión viene de la izquierda neomarxista; en realidad, es un concepto que apunta a destruir los fundamentos del Estado de derecho y, básicamente, la civilización occidental, una reacción contra la civilización occidental. Porque ¿qué significa diversidad, calidad e inclusión? Que no somos todos iguales.

SEMANA: Usted también ha sido controvertido por sostener la tesis de que detrás de la lucha por la igualdad lo que hay es envidia.

A.K.: Siempre está la idea de quitarles a los ricos para darles a los otros por razones de justicia social. Y, en realidad, ¿qué es lo que hay detrás? Envidia. ¿Qué es lo que estimula la idea de quitarles a los ricos? La envidia. Eso es todo lo que hay detrás del igualitarismo: envidia disfrazada de principios morales, de virtuosismo, de justicia. Pero, cuando tú buscas igualdad económica, lo que hay es envidia, porque nunca la persona quiere que haya igualdad económica igualándose con el que está debajo. No dice: “Yo tengo demasiado, le voy a ceder al que tiene menos que yo”. Esa desigualdad no le importa. Mira al que tiene más y dice: “Hay que quitarle a él”. Y eso explota en los políticos demagógicos como Petro, como Boric, como toda esta gente fabricante de miseria que tenemos en América Latina. Lo que se necesita para que un país progrese es mucha libertad, mucha gente invirtiendo y creando empresas y empleo. Si a la gente que tiene la plata le estás diciendo que son todos unos parásitos, unos zánganos, y hay que liquidarlos, obviamente, no van a querer invertir. Argentina, por ejemplo, está en el camino contrario. Se ha llevado a todos los inversionistas.

La crisis fiscal que afecta al Gobierno Petro llegó a la Policía Nacional con recortes importantes en unidades de inteligencia, tecnología y operaciones.
"La usan hasta que llegan al poder y, cuando están arriba, si la pueden distorsionar o cerrar, lo hacen" | Foto: juan carlos sierra-semana

SEMANA: Usted ha sido asesor de Milei. ¿Cómo explica su éxito electoral?

A.K.: Yo estuve en el mundo de las ideas, más que en la campaña electoral propiamente. Pero la gran lección de lo del fenómeno Milei es que, si tú logras una transformación cultural, de mentalidad de la gente primero, tú puedes hacer una tremenda transformación política después. Milei hizo los cambios más radicales que se han visto en la historia de América Latina, por lo menos en el último medio siglo, porque tuvo el mandato claro para poder hacerlo.

SEMANA: ¿Por qué dijo que Petro y Boric son fabricantes de miseria?

A.K.: Porque, básicamente, se van en contra de todos los principios, instituciones e ideas que permiten la prosperidad. Son contrarios a eso. Petro menciona muchas veces el sistema neoliberal de manera condenatoria. ¿Qué es el neoliberalismo? Es el sistema de libertad individual y propiedad privada. Eso es. Si estás en contra de eso, es porque quieres controlar la vida de las personas, estás en contra de lo que permite la prosperidad. Por eso admiran a Fidel Castro, a Chávez. Boric es un tremendo admirador de Fidel Castro, igual que Gustavo Petro. ¿Y qué es lo que tienes en Cuba hoy día? El sistema que ellos idealizan, en el que el 90 % vive en la miseria. Eso es lo que ellos harían si tuvieran el poder. No nos equivoquemos. Convertirían a Colombia y a Chile en Cuba o en Venezuela.

Gabriel Boric, presidente de Chile en la ONU
"Eso es lo que ellos harían si tuvieran el poder. No nos equivoquemos. Convertirían a Colombia y a Chile en Cuba o en Venezuela" | Foto: AFP

SEMANA: Petro insiste en su consulta popular. ¿Qué piensa?

A.K.: La izquierda no cree en la democracia ni en el Estado de derecho. Hablan todo el tiempo de la democracia, pero no creen en ella. Ni Petro cree en la democracia, ni Boric, ni Chávez, ni Morales, ni Correa, ninguno. La usan hasta que llegan al poder y, cuando están arriba, si la pueden distorsionar o cerrar, lo hacen. Lo que hizo Chávez en Venezuela. Básicamente, es el guion. Chávez ganó democráticamente y termina convirtiendo a Venezuela en una dictadura. Entonces, ¿qué pasa? Que si las consultas no están contempladas en el orden institucional y constitucional vigente, se terminan convirtiendo en un camino para legitimar ideas que saben que no tienen la posibilidad de pasar por el Congreso o por la institucionalidad vigente. O a veces son meramente cuestiones declarativas en tiempos de campaña para ganar votos. Ellos van hasta donde pueden llegar. Colombia tiene cierto nivel de institucionalidad y, por lo tanto, no es tan fácil convertir a Colombia en Venezuela, si no ya lo habría hecho Petro. No me queda ninguna duda.

SEMANA: Su hermano es candidato a la presidencia. ¿Cree que será quien saque a la izquierda del poder en Chile?

A.K.: La izquierda se va a ir del poder en Chile, sí o sí. Para mí eso es 99 por ciento seguro. Chile está convertido en una catástrofe. Entonces, la gente quiere otra cosa. Quiere un gobierno de derecha. Yo creo que mi hermano tiene buenas opciones, tiene un bajo nivel de conocimiento y, si sube mucho su nivel de conocimiento, tiene una muy buena opción de pasar a segunda vuelta y ganar. Pero es un poco agotador estar viendo las encuestas toda la semana. Hay que trabajar y, si resulta, adelante; si no, no importa.

vicky davila
"Ideas con fuerza que permitan darles también fuerza a sus propuestas específicas, de política económica, que la gente las comparta, las desee y las vea como algo que es necesario hacer" | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

SEMANA: ¿Qué consejos le ha dado a Vicky Dávila en su rol de asesor económico de esa campaña?

A.K.: Hablamos mucho de los temas, de cómo aterrizar muchas ideas a lenguaje simple y que la gente los pueda entender. Ideas con fuerza que permitan darles también fuerza a sus propuestas específicas, de política económica, que la gente las comparta, las desee y las vea como algo que es necesario hacer. No solamente porque es lo que conviene, sino que es lo correcto desde el punto de vista moral. También hablamos de cosas más específicas de economía, pero hay otra gente de su equipo trabajando en eso. Hay personas que conocen mucho mejor que yo el sistema tributario colombiano y toda la institucionalidad económica colombiana. Es un equipo, no soy yo.

SEMANA: ¿Tiene esa misma convicción de que llegará un gobierno de derecha a Colombia?

A.K.: Sí, estoy bastante convencido de que se va a ir del poder. Tal vez en Chile sea algo casi seguro. Acá no es tan seguro como en Chile, pero sí, espero que sea así.

Noticias relacionadas